Hasta donde ha llegado esta investigación de Olo Surf History (olosurfhistory.com), estas son algunas fechas de interés ocurridas durante la génesis del surf en España, nos referimos a «las primeras cosas» en general. Algunas de ellas, lógicamente, podrían cambiar si se descubren otras anteriores que las reemplacen. Más información en el libro: La Historia del surf en España. Debido a que la mayoría de las fechas y cosas son conclusiones producto de una larga investigación, cualquier referencia a ellas debería citarse la fuente: Esparza, Daniel (2014) «Curiosidades de la historia del surf en España», Olo Surf History, 1.7.2014 (https://olosurfhistory.com/2014/07/01/curiosidades-historia-surf-espana/).
Primera tabla fabricada: Por Félix Cueto, Asturias (1962-3).
Primer documento gráfico de un surfista español en acción: Félix Cueto, en Salinas (verano de 1963-4).
Primer surfista español en España: Hasta la fecha y con los datos que se tienen, no se puede establecer con claridad un primer surfista. Félix Cueto y Amador Rodríguez (en Asturias); o el grupo de Cortadura, Cádiz (hermanos Gutiérrez Ozámiz y Enrique García-Agulló), parece que fueron los primeros en toda España entre los años 1962 y 1964, la fecha exacta no está determinada. En Vizcaya fue José Luis Elejoste (1964); en Guipuzcoa los hermanos Arteche (1964); en Cantabria Jesús Fiochi (1965).
Primer surfista del Mediterráneo: Pepe Almoguera, 1970 (se refiere al primer surfista local que desarrolla el surf).
Primera referencia a surcar las olas: Pertenece a José Acosta (1568, en el virreinato del Perú), al observar a los pescadores en El Callao surcar las olas con habilidad, con sus caballitos de Totora, embarcaciones típicas para la pesca en esa región.
Primera tienda de surf: Surfistas Reunidos, en Zarautz, 1976 (traspasada y reconvertida en 1977 en Gerónimo Surf Shop, de Zalo Campa e Iñigo Letamendia).
Primera marca española en realizar trajes de neopreno: 1976, trajes Somo que luego se convirtieron en Beraza-Coraza.
Primera tabla de surf traída a España: Ignacio Arana «¿el primer surfer europeo?«, cónsul español en Hawái, trajo en 1914 dos tablas desde Honolulu a Álava. No se sabe si las usó en España. Posteriormente, no será hasta 1964 cuando José Luis Elejoste (Vizcaya) trajo la primera tabla a España desde Francia.
Primer club de surf en España: En 1967 se fundaron los dos primeros exclusivamente de surf: el Club Surf España (Santander) y el Club de Surf Peñarrubia, en Gijón (Asturias). El CIS (Centro de Investigaciones Submarinas) de Santander también creó en esas fechas su club de surf.
Primer campeonato: En Zarautz, en 1968, organizado por Oscar Elizalde. En 1969, también en Zarautz, Alfonso Biescas Vignau organizó el que se considera el primer campeonato no oficial de España, que ganó Javier Arteche.
Primer campeón y subcampeón de España de surf: 1971, senior: Jesús Fiochi (campeón); Manel Fiochi (subcampeón); en junior: Gonzalo Campa (campeón); Juan Bosco de la Mora (subcampeón), *En 1970 se celebró el primer circuito de España de surf, pero como no se sumaron los puntos por cada prueba no hubo campeón oficial absoluto. 1972: Campeón: José Manuel Merodio; subcampeón: José Manuel Gutiérrez Mecolay. Aquí más información sobre los campeonatos de España de surf.
Primera estructura federativa: Sección Nacional de Surf (SNS), fundada en 1969, «abandonada» en 1985.
Primer presidente de la Sección Nacional de Surf: Pedro Martínez-Albornoz de Bonet.
Primer periodista español que escribe un artículo sobre surf : Carlos Pardo, «El surfing, un gran deporte que el Cantábrico podría adoptar», El Mundo Deportivo, 17.8.1964.
Primer enviado especial que narra el surf fuera de Europa: Carlos Pardo (Australia), «El surf o el deporte de la olas», El Mundo Deportivo, 13.1.1966 (*Carlos Pardo fue a cubrir la final de la Copa Davis donde jugaba España contra Australia, y vio el surf con sus propios ojos en las antípodas).
Primer artículo en diario nacional que anuncia la existencia del surf en España: «El surf ha llegado al norte de España», ABC (Blanco y Negro), 10. 9. 1966.
Primer periodista español que hace surf para explicarlo: Eduardo Criado, (Hawái), «Viaje a las islas Hawái: ese deporte llamado surf», La Vanguardia Española, 3.9.1970.
Primera referencia al surf en un periódico de tirada nacional: 1911 (5 de septiembre), en La Vanguardia Española, página 10.
Primer surfista que publica un artículo sobre surf en un diario nacional: Alfonso “Nito” Biescas Vignau, 5.7.1972, La Vanguardia Española “El surf: un regalo de la naturaleza”.
Primeras revistas de surf: Tres Sesenta (1987); Surfer Rule (1990); Marejada Surf (fundada en 1990 por Willy Uribe y Salvador Artaza, desapareció en 1991). Rompeolas (1991).
Primer reportaje en TVE donde se habla del surf: NO/DO, 5 de agosto de 1968.

MÁS NOTICIAS EN FACEBOOK
