COMUNICADO DE PRENSA (OLO SURF HISTORY) Una meticulosa investigación que se ha prolongado a lo largo de la última década ha permitido al historiador Daniel

COMUNICADO DE PRENSA (OLO SURF HISTORY) Una meticulosa investigación que se ha prolongado a lo largo de la última década ha permitido al historiador Daniel
En la ciudad atlántica de Cádiz se ha encontrado, por el momento, el testimonio y el documento más antiguo de práctica de surf femenina en
He aquí un buen puñado de históricos del surf, no todos lógicamente, pero sí una buena representación de nuestra historia. Estos son algunos de los
Hace 50 años en Loredo, Cantabria. Surfer: José Manuel Gutiérrez Mecolay “MECO”. ***** SOLO HISTORIA SURF
TODO (O CASI TODO) EN UN LIBRO DE PAPEL TAMBIÉN, MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA HISTORIA DEL SURF EN: SOLO HISTORIA SURF
En España, en 1967, en sus 8000 kilómetros de costa (sin contar la provincia del Sáhara, ni la de Guinea, entonces territorio español), se calcula que
Ignacio Arana, cónsul español en Hawái entre 1911-1914, es considerado un precursor del surf en Europa, por tratarse de la primera referencia conocida, que trajo dos
La primera referencia visual al surfing en España, que se conoce a través de un surfista, se corresponde a José Luis Elejoste, que en el
Estimados Amigos de la Historia del Surf: Como ya ha adelantado en primicia Hemisferio Surf Radio, ahora que llega el verano, ha acabado el curso,
Los mosquitos. Pepe Almoguera (pionero del surf en Málaga) me habló de ellos en 2008, durante la primera entrevista que tuvimos camino de la Historia del
Los Servicios de Inteligencia de Olo Surf History han hallado cerca del Kremlin este documento que ayuda a reconstruir la historia del boom en España y
Tras una década de investigación, en este libro se descubre primero, y reconstruye después, un capítulo desconocido de la historia social de Málaga, un capítulo
En la foto, Casa Lola, bueno, los restos de aquel lugar, la primera estructura industrial para la fabricación y venta de tablas en España. Allí se
La Historia del surf en España (LHSE) es el primer libro de historia que trata en su conjunto los comienzos y consolidación del surf en
Los comienzos del surf en Guipuzcoa están relacionados con la familia Arteche Gorostegui. Iñaki, el hermano mayor, decidió experimentar con la fabricación de tablas tras
CONOCE ALGUNOS SECRETOS DE LA INTRAHISTORIA DEL LIBRO LA HISTORIA DEL SURF EN ESPAÑA DE LA MANO DEL PRESENTADOR ROGE BLASCO, EN EL PROGRAMA LA CASA DE
Desde principios y mediados de los 60, cuando las costas californianas y australianas comenzaron a estar saturadas, y los medios de transporte concretamente el avión
Hoy en Olo Surf History nos vamos de surfari a aquel legendario día de 1965, uno de los primeros desplazamientos de la historia del surf
Estimados lectores, deportistas y amantes de la historia, ya está disponible para el público en Amazon el más esperado de todos los libros de surf:
Manel Fiochi (izquierda) y Jesús Fiochi (derecha) rivalizan graciosamente por una ola, simbólicamente representa la lucha que mantuvieron en el primer Campeonato-Circuito de España de
El “invento” es hoy algo indispensable, por una parte mejoró la seguridad de los bañistas (y de los surfistas), pues la tabla ya no quedaba
Hasta donde ha llegado esta investigación de Olo Surf History (olosurfhistory.com), estas son algunas fechas de interés ocurridas durante la génesis del surf en España,
José Julián Almoguera Sánchez (1953-2014), “Pepe Almoguera”, es para todos el padre del surf en Málaga, el núcleo pionero del Mediterráneo español. Sus padres Julián y
*OLO SURF HISTORY ha elaborado esta lista donde se ordenan los campeonatos organizados por la SNS (Sección Nacional de Surf). Falta por añadir dos subcampeones. Quien
Gonzalo Campa Villegas, comenzó a hacer surf en 1967 en Santander. En 1969 fundó junto a otros jóvenes cántabros el club de surf Sardinero, el
Esta es la fascinante historia de una actividad milenaria surgida en la Polinesia y de cómo se expandió por el planeta hasta llegar a España;
Resumen: En este artículo se presenta, por primera vez, una historia del surf en España tratada en su conjunto. Hasta la fecha solo existían algunas
Resumen: “Tomando la hipótesis de que Ignacio de Arana, cónsul en Hawái, fue el primer surfer en Europa, pues llevó a España desde Hawái dos tablas