Cruzará a nado sin jaula los 50 Km. del canal de Molokai, infestado de tiburones, para recaudar fondos para niños

El nadador español Christian Jongeneel (Brazadas Solidarias), cruzará el canal de Molokai, que separa las islas hawaianas de Molokai y Oahu, con el objetivo de recaudar fondos para un proyecto de abastecimiento de agua potable para niños y niñas de la India rural, un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer.

Se espera que ocurra a lo largo de esta semana, si las condiciones se mantienen buenas. La distancia que tendrá que recorrer será aproximadamente de 50 kilómetros, en torno a unas 18 horas sin descanso, en unas aguas adversas de fuertes corrientes y presencia habitual de tiburones tigres, blancos y toros. Lo hará sin jaula y sin traje de neopreno, bajo la atenta mirada de Kanaloa, el dios hawaiano del mar.

En el pasado, Jongeneel, ya realizó para causas similares otros retos sobrehumanos, como cruzar los 70 kilómetros que distan entre Tenerife y Gran Canaria, o los 90 kilómetros tras dar dos vueltas a la isla de Manhattan.

Para más información y donar lo que cada uno pueda, pinchar aquí, en esta página de Brazadas Solidarias encontrará más información.

***Se añade con posterioridad que Christian Jongeneel consiguió cruzar el Canal de Molokai, el 26 de septiembre de 2019, tras más de 18 horas, la mayor parte de noche (cuando los vientos son más suaves). A partir de los 12 km. se encontró con un periodo de fuertes corrientes adversas, que le hicieron incluso retroceder cuando se detenía para el avituallamiento, siempre desde el agua. A las 11 de la mañana llegaba el nadador exhausto a una pequeña cala del sur de Oahu (al este de Diamond Head), donde le esperaban su hijo y su mujer, con los que felizmente se reencontró sano y salvo (y «entero», como él mismo ha remarcado). Enhorabuena a este gran deportista, que salva vidas y mejora la de quienes lo necesitan.

Christian Hawai tortuga
Christian Jongeneel en la isla de Oahu, preparando en aguas abiertas el reto del canal de Molokai, con la fuerza y la constancia de una tortuga marina.

 

***

 

15 copia
He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa.  En Amazon.es.

La historia del surf en España

Portada y contraportada Surf Espana soloEsta es la fascinante historia de una actividad milenaria surgida en la Polinesia y de cómo se expandió por el planeta hasta llegar a España; la historia de cómo varios grupos de jóvenes -distribuidos por la costa española, de forma espontánea y sin tener conocimiento unos de otros- “inventaron” el surf; de cómo se fabricaron sus tablas; de cómo influyeron los extranjeros; de cómo se organizaron entre ellos; los primeros campeonatos; la primera industria; cómo la prensa y sociedad del momento recibió la llegada de esa exótica actividad de la que nadie sabía su nombre.

 Sea una forma de vida o no, sea la ola perfecta o la borrasca, lo importante es que el surf, uno de los deportes más antiguos de la humanidad, trasciende el ámbito de lo lúdico, se inserta en lo cultural, y traza su propia historia. Así lo muestra el libro de Esparza”. WILLY URIBE, escritor.

 “Una investigación amplia y rigurosa”. JUAN MANUEL SANTANA, Catedrático de Historia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 “Nunca imaginé que el surf tuviera una historia tan fascinante y profunda como la que se refleja en este libro”. JIRÍ CHALUPA, historiador e hispanista, University of Ostrava.

DE HAWÁI AL MEDITERRÁNEO: LA GÉNESIS DEL SURF EN ESPAÑA

fuji-wave

Resumen: En este artículo se presenta, por primera vez, una historia del surf en España tratada en su conjunto. Hasta la fecha solo existían algunas exploraciones en el nivel local o regional. En primer lugar se lleva a cabo una puesta al día de los principales estudios acometidos sobre surf desde diferentes disciplinas. Posteriormente se explica la metodología y las fuentes utilizadas (primarias y secundarias). Antes de iniciar el estudio de la génesis del surf en España, se presentan brevemente los orígenes del surf en Hawai, su expansión por el mundo y su llegada a Europa. Una de las principales conclusiones observa como el surf en España no surgió desde un núcleo concreto -a diferencia de EEUU (Hawai), Francia (Biarritz), o Perú (Lima)- sino que surgió, casi al mismo tiempo, en varios núcleos del: a) Cantábrico (Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia), b) del Atlántico (Canarias y Cádiz), y c) del Mediterráneo (Málaga), sin que al principio tuvieran dichos núcleos, salvo excepciones, conocimiento unos de otros.

Esparza, Daniel (2011) «De Hawái al Mediterráneo: La génesis del surf en España» Ricyde: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, n. 26, octubre 2011, pp. 370-383. 

A la venta en Amazon.es
El mayor estudio de una historia del surf local jamás realizada en cualquier idioma y en cualquier país. A la venta en Amazon.es
No es un ebook, es un libro físico, de oda la vida. A la venta amazon.es
No es un ebook, es un libro físico, de toda la vida. A la venta amazon.es

¿EL PRIMER SURFER EUROPEO?

Duke_Kahanamoku_Waikiki_1910

Resumen: «Tomando la hipótesis de que Ignacio de Arana, cónsul en Hawái, fue el primer surfer en Europa, pues llevó a España desde Hawái dos tablas de surf y el primer libro de surf de la historia en 1914, este informe recaba mayor información sobre su estancia en Hawái y su regreso a España con el fin de refutar dicha hipótesis. La búsqueda se ha centrado principalmente en fuentes hemerográficas (de España, EEUU, Brasil y Reino Unido), que fueron los últimos destinos del cónsul, antes de morir en 1918, a la edad de 38 años. Este trabajo de investigación ha conseguido saber más sobre Arana, sobre su relación con el deporte y la sociedad hawaiana. Además se ha corregido una fecha clave para la historia del surf en Europa: su regreso a España con aquellas tablas no fue en 1912 sino en 1914». Click abajo para descargar el PDF completo (a veces hay que insistir hasta que se cargue bien).

CLICK AQUÍ PDF VERSIÓN COMPLETA (TEXTO Y FOTOS)

CLICK AQUÍ PDF VERSIÓN PARA IMPRIMIR (SOLO TEXTO)

Conoce tu historia. En amazon.es
Conoce tu historia. En amazon.es