GRANDES MOMENTOS DE SURF EN LA UNIVERSIDAD

El jueves 14 de enero de 2016, en la Universidad EADE de Málaga, se vivieron momentos inolvidables de surf entre ponente, estudiantes, profesores, periodistas, pioneros, surfistas y bugueros destacados de diferentes épocas. La charla se convirtió en un viaje fascinante al tiempo legendario de los comienzos y cómo evolucionó el surf en Málaga hasta el tiempo presente. Como se destaca en las investigaciones más señeras del momento, los libros: La Historia del Surf en España, y La Historia del Surf en Málaga, fue  la capital de la costa del sol (el barrio marinero de Pedregalejo) la pionera del Mediterráneo. El encuentro vivió momentos fascinantes, divertidos y didácticos que muchos de los asistentes no olvidarán en mucho tiempo. El encuentro continuó informalmente en una terraza de la playa de Pedregalejo, frente al lugar donde todo empezó.

Eade conferencia foto 1
En la mesa de presentaciones, Daniel Esparza, historiador y autor de los libros, ante una audiencia que llenaba la sala. Foto: EADE.
15 copia
He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa. Las primeras ediciones publicadas por la universidad de Olomouc están agotadas. En la foto: las portadas de las segundas ediciones, de venta exclusiva en Amazon.es.

 

Clasificación «JUNIOR» del PRIMER CIRCUITO ANDALUZ DE SURF (1991-92)

Los Servicios de Inteligencia de Olo Surf History han hallado cerca del Kremlin este documento que ayuda a reconstruir la historia del boom en España y Andalucía. Si conoces a alguien de esta lista de campeones, pásasela, seguro que alegrará no solo a quien aparezca sino a amigos y familiares. He aquí un documento histórico de la historia del deporte.

Junior I circuito andaluz

ESTE DOCUMENTO Y MUCHOS MÁS EN EL LIBRO MÁLAGA SURF. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA EXPANSIÓN DEL SURF, LA LLEGADA A ESPAÑA, LOS COMIENZOS, CONSOLIDACIÓN Y BOOM, EN EL NIVEL NACIONAL Y LOCAL, EN ESTOS DOS LIBROS DE HISTORIA DEL SURF:

En Amazon.es
En Amazon.es

Portada y contraportada Surf Espana solo

CLASIFICACIÓN 1º CIRCUITO ANDALUZ DE SURF DE LA HISTORIA (1991-92)

He aquí un documento histórico rescatado por Olo Surf History perteneciente al primer Circuito Andaluz de Surf de la historia (1991-92). Las pruebas se disputaron en Málaga, Yerbabuena y El Palmar. En aquel circuito hubo al menos un centenar de participantes que consiguieron puntuar de diferentes provincias (Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva, Granada). Si conoces a alguien que salga aquí, pásalo, seguro que le hace ilusión verse en la historia del surf. En el documento se pueden ver a grandes personajes del surf de los 90 en Andalucía, algunos que tristemente nos dejaron antes de tiempo. Esto es un homenaje a ellos especialmente, y a todo el mundo del surf andaluz de aquellos años.  Por si hay alguien que le interese el tema y quiera profundizar en la historia, hay más  documentos, fotos e información en el libro Málaga Surf: Historia del Surf y del Bodyboard.Circuito andaluz 91-92

En Amazon.es
En Amazon.es

Portada y contraportada Surf Espana solo

MÁLAGA AÑOS 90: BOOM DEL SURF

En medio de un mundo fluorescente y todavía completamente ignorantes de la entonces casi inminente llegada de internet que cambiaría el surf para siempre, toda España vivió el boom del surf y del bodyboard con la expansión de una industria potente que comenzaba a invadir todo el planeta, y con ella emergieron numerosas tiendas de surf desde finales de los 80 y principios de los 90 en España (la primera tienda de surf en España surgió en Zarautz en 1976, llamada Surfistas Reunidos, pero hasta finales de los 80 las tiendas de surf fueron escasas).  De aquel grupúsculo de tiendas del tiempo fluorescente surgió la necesidad de crear equipos o clubes, y con ellos campeonatos para promocionar el deporte y las ventas comerciales. Como se vio en el artículo anterior Málaga Surf 1991: Nace el mítico Club Surf Costa del Sol, Málaga jugó un papel destacado en la historia del surf en Andalucía al crear el primer club de la era moderna en Andalucía con altas miras para la expansión del surf, siendo una pieza fundamental (no la única) de la creación del primer circuito de surf y bodyboard de la historia de Andalucía (1991-92). En ese mundo, entonces de ilusión por un deporte joven y en plena difusión, llegaron los primeros campeonatos, y con ellos la necesidad de reunir jueces que quisieran sacrificar su participación por la de puntuar. Como es lógico, por aquel entonces, los jueces todavía poco formados hacían lo que podían, lo que mejor sabían. He aquí una serie de imágenes que reflejan el espíritu de aquel tiempo primordial: el de los primeros campeonatos patrocinados por marcas o tiendas en Andalucía: en este caso Málaga y Cádiz. Más información, fotos, documentos y actas de campeonatos en el libro Málaga Surf: Historia del Surf y Bodyboard (1970-2000).

Campeonato de Yerbabuena, 1986. El malagueño de Torremolinos, Blas Palomo, campeón junior. Un espectáculo desde el acantilado, abarrotado de gente.
Campeonato de Yerbabuena, 1986 (uno de los primeros de la era moderna). El malagueño de Torremolinos, Blas Palomo, fue el campeón junior. Un espectáculo desde el acantilado, abarrotado de gente, muchos venidos de Málaga para animar a los suyos.  Cortesía: J.Y.
Erika García, en el primer campeonato de la historia celebrado en Benalmádena, finales de los 80.
Erika García, en el primer campeonato de la historia celebrado en Benalmádena, finales de los 80. Foto: Toni Lago. Cortesía: J.Y.
De izquierda a derecha: David Jaramillo, probablemente el mejor surfista de Málaga en los 90; Nacho Fontán, surfista y juez en numerosos campeonatos de los 90; Javier Alcaide, surfista de Pedregalejo; y Pedro González, surfista y juez en numerosos campeonatos de los 90.
De izquierda a derecha: David Jaramillo, probablemente el mejor surfista de Málaga en los 90; Nacho Fontán, surfista y juez en numerosos campeonatos de los 90; Javier Alcaide, surfista de Pedregalejo; y Pedro González, surfista y juez en numerosos campeonatos de los 90. Cortesía: P.G.A.
Campeonato de surf y bodyboard organizado por la tienda ADEPT en la playa de la misericordia. Enero de 1994. Cortesía: David Camacho.
Campeonato de surf y bodyboard organizado por la tienda ADEPT en la playa de la Misericordia, perteneciente al primer circuito provincial de surf y bodyboard (Málaga). Enero de 1994. Cortesía: D. C.
A la venta amazon.es
A la venta amazon.es
A la venta en Amazon.es
Más información, fotos, documentos y actas de campeonatos en el libro Málaga Surf. A la venta en Amazon.es

MÁLAGA SURF 1991: NACE EL MÍTICO CLUB COSTA DEL SOL

Sello oficial del club Costa del Sol, fundado por Agustín Larraza en 1991, integrado en la federación andaluza de vela. Fue el primer club de surf oficial en Andalucía tras la desaparición del Cádiz Surf Club y del Málaga Surfing Club fundados en los 70.
Sello oficial del club Costa del Sol, fundado en 1991.

El Club Surf Costa del Sol fue fundado e impulsado en 1991 por Agustín Larraza, propietario de la tienda Málaga Surf. Por aquel entonces, a falta de Federación Andaluza de Surf (todavía hoy no existe aunque ya está cerca) y a falta de Federación Española de Surf (fundada en 1997), este club pionero de los 90 en Andalucía, fue integrado en la federación andaluza de vela, para dar respuesta a la imperiosa necesidad de que los deportistas de la tabla pudieran estar federados y protegidos por una mutua en caso de accidentes en el agua. Fue el primer club de surf oficial en Andalucía tras la desaparición del Cádiz Surf Club y del Málaga Surfing Club, fundados en los 70 y abandonados tras la desaparición de la Sección Nacional de Surf (SNS), la primera estructura federativa de la historia del surf en España (1969-1985). En el texto de abajo, se puede ver parte del acta original y fundacional y la finalidad del club, un texto que sorprenderá a muchos. La labor de este club fue esencial para la creación del primer circuito andaluz de surf y bodyboard de la historia, en 1991-92. Las actas oficiales de los dos primeros circuitos de Andalucía (1991-92 y 1992-3), en surf y bodyboard, tanto en categoría senior como junior, pueden consultarse íntegras, además de otros muchos documentos y fotografías de la época en el libro recién publicado Málaga Surf: Historia del Surf y Bodyboard (1970-2000), un libro de historia social del deporte sin precedentes en Europa, el mayor estudio jamás realizado sobre una historia local del surf, engarzada en su contexto nacional e internacional.

Documento oficial del Club Costa del Sol, fundado por Agustín Larraza, Gorka Larraza y Germán Barone, en 1991. En el documento consta las razones de la fundación del club y un mensaje para los surfistas de entonces.
La idea de la creación de una federación andaluza de surf, entonces presente en 1991, como se puede ver en el texto, está cerca de materializarse 25 años después.
Muchas más fotos y documentos de la época (años 70, 80 y 90), además de un análisis profundo y riguroso de los comienzos del surf en Málaga y España, en esta libro a la venta en Amazon.es
En este libro se pueden encontrar muchas más fotos y documentos de la época (años 70, 80 y 90), además de un análisis profundo y riguroso de los comienzos del surf en Málaga y España. Un libro único de historia social del deporte sin precedentes en Europa. A la venta en Amazon.es

LIBRO MÁLAGA SURF: DETALLES, FOTOS Y DOCUMENTOS

En el primer libro sobre la historia del surf en Málaga, publicado recientemente, el ya conocido Málaga Surf: Historia del Surf y Bodyboard (1970-2000), se citan y/o ilustran a más de 400 surfistas y bodyboarders de los años 70, 80 y 90 de toda la provincia de Málaga, y también de otras provincias de Andalucía y España. Contiene más de 100 ilustraciones y documentos como: a) Fotografías de surfistas y playas en los años 60, 70, 80 y 90 que rescatan el espíritu de la época; b) Documentos y cartas federativas; c) Telegramas; d) Actas de campeonatos y clasificaciones del primer y segundo circuito de Surf y Bodyboard de Andalucía de Surf (1991/92 y 1992/93), donde aparecen cerca de 200 deportistas malagueños y andaluces de la época; e) Documentos del primer club de surf de la historia del Mediterráneo: el Málaga Surfing Club (años 70), y documentos del segundo club de surf de la historia de Málaga, el Club de Surf Costa del Sol, fundado por Agustín Larraza (años 90). Además incluye otras sorpresas. El libro NO es electrónico, es en formato papel, el de toda la vida. Se compra a través de Amazon.es. He aquí tan solo algunas muestras de lo que se puede encontrar en el libro:

Joose Yagüe, de Torremolinos, años 80. Llega el fluorescente.
Joose Yagüe, de Torremolinos, años 80. Llega el fluorescente. Foto: Toni Lago. Cortesía: J.Y.
Nuestros orígenes, conocimiento y respecto por los que nos precedieron. Pioneros del Mediterráneo, Pedregalejo, 1970s.
Nuestros orígenes, conocimiento y respecto por los que nos precedieron. Pioneros del Mediterráneo, Pedregalejo, 1970s. Collage: D. Esparza.
Campeonato de surf y bodyboard organizado por la tienda ADEPT en la playa de la misericordia. Enero de 1994. Cortesía: David Camacho.
Campeonato de surf y bodyboard organizado por la tienda ADEPT en la playa de la Misericordia. Enero de 1994. Cortesía: D.C.
En dos días está en casa
En dos días está en casa
Muchas más fotos y documentos de la época (años 70, 80 y 90), además de un análisis profundo y riguroso de los comienzos del surf en Málaga y España, en esta libro a la venta en Amazon.es
Muchas más fotos y documentos de la época (años 70, 80 y 90), además de un análisis profundo y riguroso de los comienzos del surf en Málaga y España, en este libro, a la venta en Amazon.es
La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard
OLO SURF HISTORY: La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard

«La Historia del Surf en España» en Radio Euskadi

CONOCE ALGUNOS SECRETOS DE LA INTRAHISTORIA DEL LIBRO LA HISTORIA DEL SURF EN ESPAÑA DE LA MANO DEL PRESENTADOR ROGE BLASCO, EN EL PROGRAMA LA CASA DE LA PALABRA, DE RADIO EUSKADI.   

Entrevista completa con el autor del libro (CLICK AQUÍ)

 A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)
A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)
Aquí solo historia del surf
OLO SURF HISTORY: Aquí solo se habla de historia del surf

Entrañable ritual polinesio para despedir al surfista Julio del Val

El pasado 24 de octubre, a la edad de 66 años, falleció Julio del Val Abreu, gran surfista vizcaíno, que practicó surf hasta que la salud se lo permitió. En 1980 y 1981 fue el presidente de la Sección Nacional de Surf (SNS), la primera estructura federativa de la historia del surf en España. El pasado 31 de octubre se celebró en la Barrica el ritual de despedida, donde sus amigos se lanzaron al agua para esparcir sus cenizas en la madre oceána, siguiendo la ancestral creencia polinesia, por la cual todos venimos de la mar, y todos regresamos a ella. Pero sobre todo, ha sido un acto de amor, cariño y respeto de sus amigos, que han querido despedirle en ese su último viaje, en esa nave que ya nunca ha de tornar.

Compartimos este emocionante video del ritual de despedida, colgado en Youtube por Asier Fernández.

Descanse en paz, Julio del Val.

¿EL PRIMER SURFER EUROPEO?

Duke_Kahanamoku_Waikiki_1910

Resumen: «Tomando la hipótesis de que Ignacio de Arana, cónsul en Hawái, fue el primer surfer en Europa, pues llevó a España desde Hawái dos tablas de surf y el primer libro de surf de la historia en 1914, este informe recaba mayor información sobre su estancia en Hawái y su regreso a España con el fin de refutar dicha hipótesis. La búsqueda se ha centrado principalmente en fuentes hemerográficas (de España, EEUU, Brasil y Reino Unido), que fueron los últimos destinos del cónsul, antes de morir en 1918, a la edad de 38 años. Este trabajo de investigación ha conseguido saber más sobre Arana, sobre su relación con el deporte y la sociedad hawaiana. Además se ha corregido una fecha clave para la historia del surf en Europa: su regreso a España con aquellas tablas no fue en 1912 sino en 1914». Click abajo para descargar el PDF completo (a veces hay que insistir hasta que se cargue bien).

CLICK AQUÍ PDF VERSIÓN COMPLETA (TEXTO Y FOTOS)

CLICK AQUÍ PDF VERSIÓN PARA IMPRIMIR (SOLO TEXTO)

Conoce tu historia. En amazon.es
Conoce tu historia. En amazon.es