Estimados Amigos de la Historia del Surf: Como ya ha adelantado en primicia Hemisferio Surf Radio, ahora que llega el verano, ha acabado el curso,

Estimados Amigos de la Historia del Surf: Como ya ha adelantado en primicia Hemisferio Surf Radio, ahora que llega el verano, ha acabado el curso,
Era solo cuestión de tiempo que el surf como fenómeno cultural de la sociedad del presente, acabara llegando a las aulas de la enseñanza secundaria. Ayer
Olo Surf History es líder en investigaciones sobre la historia del surf. Ha realizado y sigue realizando investigaciones científico-académicas pioneras en este campo. Son cada
En la anterior entrada se expuso la clasificación final del Primer Circuito de la Historia del Bodyboard en Andalucía (1991-92). En ésta, se publica dentro
Alfonso Biescas Vignau, “Nito”, es una personalidad clave en la historia de la génesis del surf en España, y no por sus resultados deportivos, sino
Gonzalo Campa Villegas, comenzó a hacer surf en 1967 en Santander. En 1969 fundó junto a otros jóvenes cántabros el club de surf Sardinero, el
Esta es la fascinante historia de una actividad milenaria surgida en la Polinesia y de cómo se expandió por el planeta hasta llegar a España;
Resumen: En este artículo se presenta, por primera vez, una historia del surf en España tratada en su conjunto. Hasta la fecha solo existían algunas
Resumen: “Tomando la hipótesis de que Ignacio de Arana, cónsul en Hawái, fue el primer surfer en Europa, pues llevó a España desde Hawái dos tablas