Pepe Almoguera: Surfing Pioneer in the Spanish Mediterranean Sea

Captura de pantalla 2016-04-07 a la(s) 00.06.37

Pepe Almoguera was not probably the first person who surfed in the Spanish Mediterranean Sea, but he was the first local who developed surfing in this western area of the Mediterranean sea. That means the pioneer. He started in 1970 at the age of 16. He lived in the fishing neighbourhood of Pedregalejo, Málaga, right next to the sea, so was consequently familiar with various sea sports. Surfing, however, was still unknown to him, until he discovered it after watching an American film in cinema Albeniz, where he saw certain images of people surfing in California. The important thing is that after the film, he wanted to immediately try surfing and asked about it in all the sport shops of Malaga. No one, however, knew about a surfboard, a surf what? He consequently had no other choice but to design a surfboard by himself, with the help of others in the Nereo shipyard, near his house where his father, Julián, worked as carpenter. He surfed alone with his rustic surfboard, even in winter, for more than a year, until he inspired other people to surf like Javier Gabernet, the brothers Antonio and Paco Gutiérrez-Espejo, Rafael García, Carlos Sauco, Francisco Soria, Joaquín Fernández, and the sister of Pepe Almoguera, Pepa. All of them founded, in 1974, the first surfing club of the Spanish Mediterranean, the Malaga Surfing Club. Pepe Almoguera was the president. Among other things, Almoguera is considered the first known shaper (Acacias surfboards) in the Spanish Mediterranean, and he was the first surfer from the Mediterranean who participated in the Spanish championships. Charismatic, visionary, humble and beloved by all, he unfortunately passed away in Málaga at the age of 60, the 7th of April, 2014.

Daniel Esparza, Palacky University

Libro Malaga Surf presentación
La historia del surf en Málaga y España. A la venta en Amazon.es
Portada y contraportada Surf Espana solo
A la venta en Amazon.es

Historia del surf en la E.S.O

Foto Pepe ALmoguera aulaEra solo cuestión de tiempo que el surf como fenómeno cultural de la sociedad del presente, acabara llegando a las aulas de la enseñanza secundaria. Ayer en el I.E.S Dunas de las Chapas, en Marbella, en la asignatura de Educación Fïsica para 3º de la E.S.O, el profesor Ignacio Garrido impartió una lección teórica sobre la historia del surf en general y sobre la historia local en particular, inspirado en la obra de Daniel Esparza, «Málaga Surf«, donde se estudian los orígenes y evolución del surf y del bodyboard en dicha provincia, en conexión con otras españolas. En la foto puede verse en el inicio de la clase, la imagen de Pepe de Almoguera (1953-2014), pionero del surf en Málaga. Esta lección forma parte de un módulo sobre surf, que incluye también clases prácticas que se llevarán a cabo en El Palmar de Vejer (Cádiz), la meca del surf en Andalucía. Se trata de una gran iniciativa que ni profesor ni estudiantes olvidarán jamás (bueno, ya nos contarán).

Olo Surf History

Portada y contraportada Surf Espana solo
A la venta en Amazon.es
1. Portada copia
A la venta en Amazon.es

CAMPEONATO BODYBOARD MÁLAGA 1992: CAMPEONES Y PARTICIPANTES

En la anterior entrada se expuso la clasificación final del Primer Circuito de la Historia del Bodyboard en Andalucía (1991-92). En ésta, se publica dentro del Segundo Circuito Andaluz de Bodyboard (1992-1993), el campeonato celebrado en Málaga capital en diciembre de 1992 (más o menos frente al sanatorio San Antonio), que fue la primera de las tres pruebas del circuito. Olo Surf History saca la lista oficial de los resultados. Si ves a alguien conocido, pásaselo, seguro que le hace ilusión verse en la Historia.
Bodyboard Malaga 1992

Foto Moni libros copiaLibros historia surf españa

Más historia en los libros La Historia del Surf en Málaga y La Historia del Surf en España.

La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard
La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard

A Pepe Almoguera: Réquiem por un pionero

IMG_9113 copia

 Cuando el viento parecía que nos llevaría a buen puerto, tembló la tierra entera, sintió la muerte de Almoguera, maremoto de dolor, ola fulminante que no espera. Mano fría que de un hachazo nos ha dejado huérfanos a los que admirábamos las hazañas de Pepe, sí, tus hazañas, Pepe, esas con las que soñamos, que nos han inspirado y que nos evocarán nuevos caminos por donde pasear contigo, porque aunque no estés, estás, y nuestros ojos verán por ti hasta que también se apaguen, y entonces nos reuniremos dondequiera que ese destino incierto (que nos ha separado ahora) nos haga encontrarnos de nuevo, ojalá en un mar de olas perfectas e interminables, en un paisaje de sueños y esperanza, de amistad imperecedera, de abrazos y moragas verdaderas; y allí, en esa playa de arena sinnombre, en ese lugar del no-tiempo, donde todos los que has querido y te han querido en vida se reunirán contigo; allí donde tú nos esperas, en la orilla, con tu vieja tabla, cabalgando olas, o arena adentro, arreglando la jábega de los buenos pensamientos; y allí y siempre allí, en ese no-lugar, más allá del tiempo, cuando lleguemos, nos llevarás al barco de los sabios, tu templo, y una vez a bordo, tú, amigo de amigos, pionero de pioneros, levarás el ancla de nuestro dolor, y como hiciste en vida, nos conducirás hacia el horizonte, incluso más arriba, a donde nunca llegaremos, porque el horizonte siempre será horizonte, travesía de ensueño y alegría, derrotero que nunca acaba, viento en popa con razón, todos juntos, al alimón.

Daniel Esparza

In memoriam

19 copiaPepe Almoguera con 23 años, soñando con las olas. Ericeira, Portugal (1976).