El nadador español Christian Jongeneel (Brazadas Solidarias), cruzará el canal de Molokai, que separa las islas hawaianas de Molokai y Oahu, con el objetivo de

El nadador español Christian Jongeneel (Brazadas Solidarias), cruzará el canal de Molokai, que separa las islas hawaianas de Molokai y Oahu, con el objetivo de
En la ciudad atlántica de Cádiz se ha encontrado, por el momento, el testimonio y el documento más antiguo de práctica de surf femenina en
El fin de semana del 11-12 de noviembre de 2017 quedará registrado en la Historia del surf en España por haberse celebrado el primer campeonato
¿Qué sabemos de los orígenes del surf? ¿Con qué fuentes y cultura material contamos para poder estudiar su génesis? Sabemos que este deporte comenzó a
These surfing images are from José Manuel Gutiérrez Mecolay, Meco, Spanish surfer who travelled to Portugal in 1973. Good waves, good weather, good people. D.Esparza
He aquí un reto que une islas, salva vidas, levanta el ánimo, conmueve conciencias: ¿qué es lo importante en esta vida? Christian Jongeneel, nadador malagueño, lo
Viajes, misterio, olas paradisiacas, el surf como búsqueda de una libertad imposible que solo a veces parece alcanzarse, paisajes de ensueño, muertes, personajes miserables, mafias,
Daniel Esparza Son relativamente recientes (en occidente) las noticias sobre un tipo de surf arcaico que se practicaba en China. No es fácil reunir fuentes
TODO (O CASI TODO) EN UN LIBRO DE PAPEL TAMBIÉN, MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA HISTORIA DEL SURF EN: SOLO HISTORIA SURF
Some Types of Surfing Genesis By Daniel Esparza (Senior Lecturer Palacky University) (…) once the data has been examined and compared, it has been possible to
He aquí las primeras imágenes de surf en Nerja, al este de la provincia de Málaga. Era el verano de 1972… y Chanquete lo vio.
Málaga, primavera de 1972. Javier Gabernet, 16 años. Playa de las Acacias, paisaje asilvestrado. Paseo marítimo: no es ni un proyecto. Orillas abiertas, sin rastro
In Spain, surfing began at almost the same time in several pioneer centres along the long Spanish coast, and without a knowledge of one other
En España, en 1967, en sus 8000 kilómetros de costa (sin contar la provincia del Sáhara, ni la de Guinea, entonces territorio español), se calcula que
Súbete al SEAT 850 y viaja con Meco. El otro día Islares, ahora Laredo. En la foto se observa la cara que a uno se le pone cuando
1967. Viaje aventurero de Meco (sonriente a la izquierda) y Adolfo Gómez (derecha) a Islares, entonces toda una odisea en un Seat 850… y por aquellas
En 1975 se disputó a lo largo de tres pruebas el campeonato de España de Surf: en Asturias, Guipúzcoa y Vizcaya. Esta fue la clasificación final:
*(One correction before starting: There have been founded “new and older” references, even from the 19th century). The following references are (were) the first known attempts
The origins of surfing is rooted in ancient Polynesia after a longue-durée process amongst the natives and a long-term relationship to the sea and the
“The first discovered visual surfing reference in Spain from a surfer is from José Luis Elejoste, who at the cinema Actualidades in Bilbao watched in
Estimados Amigos de la Historia del Surf: Como ya ha adelantado en primicia Hemisferio Surf Radio, ahora que llega el verano, ha acabado el curso,
Pepe Almoguera was not probably the first person who surfed in the Spanish Mediterranean Sea, but he was the first local who developed surfing in this
A ti, que no dejas de caer yo te dedico mi tiempo, camino incierto de espuma y aliento, caes y caes, y cayendo acribillas al viento,
Por Daniel Esparza Si haces surf y todavía no conoces a Roberto Flores es que llevas demasiado tiempo en otro hemisferio. Roberto Flores es la
Tras años de investigación, nuestro colega australiano el profesor Gary Osmond desmonta el mito de que Duke Kahanamoku (padre del surf moderno y campeón olímpico
La riqueza de un territorio no es solo aquello material que se pueda medir a través de un precio o una estadística, sino también aquello
Orígenes del surf. ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?
Vueling retrata la historia del surf en Málaga en su revista de a bordo Ling. Frank Dreyer, pasajero de Vueling y amigo de Olo Surf
Por este lugar idílico del mundo subtropical malagueño pasaron en los 70 numerosos surfistas extranjeros que o camino o de vuelta de Marruecos (paraíso del
Tras una década de investigación, en este libro se descubre primero, y reconstruye después, un capítulo desconocido de la historia social de Málaga, un capítulo
En la foto, Casa Lola, bueno, los restos de aquel lugar, la primera estructura industrial para la fabricación y venta de tablas en España. Allí se
Si en el primer capítulo se describió el fenomenal viaje a Gipuzkoa en busca de Íñigo Letamendía y otras osadías, en este se describe otro
La Historia del surf en España (LHSE) es el primer libro de historia que trata en su conjunto los comienzos y consolidación del surf en
Los comienzos del surf en Guipuzcoa están relacionados con la familia Arteche Gorostegui. Iñaki, el hermano mayor, decidió experimentar con la fabricación de tablas tras
Hay una cosa segura, que dos personas fueron testigo de los comienzos del surf en Asturias: sus protagonistas. Ni más ni menos que Félix Cueto,
Es por todos conocido que aquello que tocaba Pepe Almoguera lo llevaba a la máxima precisión y elegancia. Este pionero del surf que nos trajo
Hoy, 23 de marzo de 2015, se cumplen 50 años desde que Jesús Fiochi, pionero del surf en Cantabria, se lanzara al agua con una
Aunque lo normal sería que la ciudad de Málaga dedicara automáticamente una calle a Pepe Almoguera por su destacado papel en la historia social de
Joe Satriani no es surfer, pero sí un reconocido compositor y guitarrista que allá por 1987, todavía un gran desconocido, tituló a su disco Surfing
Dorian Paskowitz en el Mediterráneo oriental, y Pepe Almoguera en el occidental, son los pioneros del surf en dos orillas opuestas de un mismo mar.
Máximo Sosa González, Masito, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, comenzó a coger (cebar) sus primeras olas en 1969, con 9 años, con tablillas
El pasado 24 de octubre, a la edad de 66 años, falleció Julio del Val Abreu, gran surfista vizcaíno, que practicó surf hasta que la
Desde principios y mediados de los 60, cuando las costas californianas y australianas comenzaron a estar saturadas, y los medios de transporte concretamente el avión
Hoy en Olo Surf History nos vamos de surfari a aquel legendario día de 1965, uno de los primeros desplazamientos de la historia del surf
Manel Fiochi (izquierda) y Jesús Fiochi (derecha) rivalizan graciosamente por una ola, simbólicamente representa la lucha que mantuvieron en el primer Campeonato-Circuito de España de
El “invento” es hoy algo indispensable, por una parte mejoró la seguridad de los bañistas (y de los surfistas), pues la tabla ya no quedaba
Hasta donde ha llegado esta investigación de Olo Surf History (olosurfhistory.com), estas son algunas fechas de interés ocurridas durante la génesis del surf en España,
Olo Surf History (olosurfhistory.com) en colaboración con José Manuel Gutiérrez Mecolay, “Meco”, uno de los pioneros del surf en Cantabria y que todavía hoy sigue practicándolo,
“A pesar de que el surf cuente hoy con más practicantes que nunca en toda la provincia de Málaga, en Pedregalejo -el núcleo donde se
Señoras y señores: Un misterioso caso, un verdadero expediente X, ha revolucionado la oficina de Olo Surf History, tras el envío de una foto de José
* Olo Surf History (D. Esparza), ha elaborado esta síntesis de la génesis del surf en Asturias, basada en varias fuentes citadas abajo. Si hay
Marina Taylor Valenzuela, nacida en Las Palmas de Gran Canaria, ha vivido toda su vida en la playa de las Canteras. Comenzó con el boogie (bodyboard)
Federico Romero, nacido en 1957 en Gran Canaria, comenzó con el surf muy joven, con 12-13 años, cuando el núcleo pionero de surfistas canarios se
José Julián Almoguera Sánchez (1953-2014), “Pepe Almoguera”, es para todos el padre del surf en Málaga, el núcleo pionero del Mediterráneo español. Sus padres Julián y
*OLO SURF HISTORY ha elaborado esta lista donde se ordenan los campeonatos organizados por la SNS (Sección Nacional de Surf). Falta por añadir dos subcampeones. Quien
Alfonso Biescas Vignau, “Nito”, es una personalidad clave en la historia de la génesis del surf en España, y no por sus resultados deportivos, sino
Esta es la fascinante historia de una actividad milenaria surgida en la Polinesia y de cómo se expandió por el planeta hasta llegar a España;
Cuando el viento parecía que nos llevaría a buen puerto, tembló la tierra entera, sintió la muerte de Almoguera, maremoto de dolor, ola fulminante que
Resumen: “Tomando la hipótesis de que Ignacio de Arana, cónsul en Hawái, fue el primer surfer en Europa, pues llevó a España desde Hawái dos tablas
LAS PRIMERAS NOTICIAS DEL SURF EN ESPAÑA (Pinche sobre el título para acceder a este artículo en PDF) Hasta donde de momento he podido llegar, estas