PERIPLO: MUCHO MÁS QUE UN VIAJE A LOS ORÍGENES DEL SURF (323 PÁGINAS DE PURA EMOCIÓN)

Un pasado oculto emerge en el presente para arrollarnos. Un pasado que Inglaterra no quiere que se conozca. Esta novela de viajes y misterio recupera el olvidado espíritu de las grandes epopeyas marítimas de la literatura: Robinson Crusoe, La isla del tesoro, Trafalgar, para mostrar un fascinante viaje de crecimiento y superación a través de los ojos de dos personajes distanciados más de dos siglos: un joven viajero español del siglo XVIII descendiente de guanches; y una joven estudiante europea del siglo XXI que descubrirá por qué sus vidas están conectadas. 

Ambientada y documentada en el ímpetu de exploración y descubrimiento del Siglo de las Luces y de las expediciones del capitán Cook, esta historia parte de un rincón idílico del Atlántico —en un eje presente-pasado de misterio e investigación, de protagonistas masculinos y femeninos— para atravesar mares y océanos, toparse con las últimas orillas paradisíacas, y enfrentarse al trepidante arte de montar las olas: el milagro de caminar sobre las aguas. Una historia de amor auténtica. Un encuentro sobre el significado de las religiones y los mitos arcaicos. Un viaje hasta donde nunca nadie había llegado antes.

Un viaje a los orígenes del surf.

Nos lo cuenta Asís Pazó «trinta anos despois»: Albores y lembranzas del Surf en Pontevedra

Texto de Asís Pazó (escrito en 2010)

PLAYA DE FOXOS (PONTEVEDRA) 1985,  de IZQ. A DCHA.:  Javier Campos, André Teixeira (Speedy), Lisardo Gálvez, José Pazó y Asís Pazó. Foto: cortesía de Asís Pazó.

Corría un lejano 1979 y de nuevo, como cada verano, nos volvíamos a reencontrar tras el interminable periodo invernal en el mágico arenal de Foxos. Como cada año, aquel caprichoso banco de arena en media luna, flanqueado a estribor por las ruinas de la torre vikinga que marcaba el límite de la rompiente en los días de maretón, daba guarda a la vieja ermita de Nosa Senhora da Lanzada, que nos reunía en su dorado manto de arena antigua.

Este año las sonrisas cómplices de los hermanos José y Asís Pazó, de Lisardo Gálvez, y Andrés Teixeira (Speedy) se fundieron con las alegrías del esperado reencuentro anual, al descubrir que sin premeditación previa, habíamos aumentado nuestro quiver hasta entonces compuesto exclusivamente por tablas de windsurf, por unos nuevos artefactos prácticamente desconocidos en las costas gallegas por aquellos tiempos:

Andrés, nuestro añorado amigo de Povoa do Varzim traía dos minúsculas fish-tail construidas en el garaje de su casa, mientras mi hermano José y yo habíamos podido adquirir en un viaje a Gijón dos “single fin” de segunda mano, la Santa Marina, un clon a escala de las guns de Jerry López, y la Natural Curves con formas redondas que apuntaban a los futuros tri-fins de la época, como el que Lisardo acabaría también encargando a Jaime Fernández en su pionera tienda de Gijón.

Un par de años antes, en 1977, mi hermano ya tuvo la ocurrencia de lanzarnos a intentar cabalgar las olas de la playa de Montalvo con una de las primeras tablas de Windsurf con forma de Malibú, que mi tío había traído de Francia. Desde aquel día y con el recuerdo de la tabla de porespan que mi padre había traído desde Los Angeles en 1971, en un primer intento vano por recrear en su Galicia el impacto que le produjo su estancia laboral en el apogeo “malibudiense” de los Beach Boys, el conjuro comenzó su gestación, para materializarse una década más tarde en aquel encuentro estival.

Fue por aquel entonces cuando nos encontramos en la playa con Fernando Lareo, exiliado de las costas coruñesas, junto con otros exiliados del Wind como Carlos Valdés (Tarifa) y Quique (El Pelao) primer poseedor de un mítico tablón construido en epoxi. Durante los años venideros todos compartimos olas en nuestra solitaria rompiente con Rafa Mucientes, Andrés (El espumeiro de León), el anónimo francés de la derecha, y con un extraño personaje con aspecto de despistado Lord inglés, hoy convertido en un pontevedrés de pro, el mítico Martin Rich, que por entonces andaba en Morey, y al que removimos el poso de su infancia en Cornwall estigmatizada por el roce en sus rodillas de los viejos pero primerizos tablones de la pérfida Albión. Al poco se nos unió un jovenzuelo llamado Juanjo Carballido (Joe) que depuraría para siempre su impecable estilo, esculpido en el portaviones del Pelao. También compartimos olas con Kalin, Rafa Trigo y Quique Virel también exiliados del wind y enganchados a sus corchos.

Jornadas interminables bañadas en tardes de sol, de lluvia, incluso de granizo en una época sin videos y con los picos vacíos de Foxos, La Lanzada y Montalvo, a nuestra entera disposición, sin apenas publicidad, y sin referencias de lo que años más tarde se convertiría en un deporte de moda, que se popularizaría rápidamente por las costas españolas. Muy pocos medios y una constante ilusión por pillar la ola de nuestros sueños en cualquier condición, incluyendo desde baños nocturnos en la mágica noche del Salto de las nueve olas en la Praia da Lanzada, hasta surfaris inolvidables como el de Asís y Lisardo a la Cuba de 1986 con las tablas bajo el brazo, examinadas meticulosamente por los aduaneros cubanos que no recordaban haber visto artefactos semejantes desde la época de Batista.

Hoy es difícil comprender, que el simple hecho de que alguien llevase un ejemplar del Surfer Magazine o de la revista Surfing a la playa constituía una auténtica fiesta mientras esperábamos la marea propicia, en una época en la que los trajes de neopreno eran de ínfima calidad, los inventos se rompían constantemente, y la parafina casera eran de uso común, debido a la inexistencia de comercios dedicados a nuestra pasión. Fueron años de intensas emociones en los que la aparición en nuestras playas de cualquier surfista de fuera, constituía un auténtico acontecimiento alejado de cualquier noción de localismo, sumidos en la curiosidad de los bañistas y las miradas furtivas de los pescadores que aún faenaban cerca de las rompientes, en aquellos años lejanos en los que en las playas, sin balizar y prácticamente salvajes, adolecían incluso de socorristas, función que muchas veces nos tocó desempeñar.

Aquel grupo inicial en el que todos nos conocíamos se fue ampliando y a la vez disgregando poco a poco. Algunos comenzamos nuestros surfaris locales con inolvidables excursiones a las playas portuguesas de Moledo, Ancora y Afife, las barridas por la Costa da Morte y las primeros baños en Tapia de casariego, Zarautz, Gros y Mundaka.

Fue precisamente en 1985 cuando yendo a unos de estos Surfaris nos topamos en Povoa con el trágico fallecimiento de Andrés Teixeira en accidente de tráfico. Durante años se realizó en Portugal el campeonato más importante de este país dedicado a su memoria (Campeonato Speedy)

Más tarde nuevas generaciones de surfistas se fueron incorporando y una nueva hornada fue llegando, Alberto Barreiro, Carlos Cons, Pampin, Julián, Pelanas, Fernando Calvo, Yago Barreiro, etc… y el grupo se fue ampliando, comenzando a echarse la gente incluso en pleno invierno, con una evolución natural que desemboco en tiempos ya recientes en surfers de alto nivel como Yago Chamorro, Pipo Dominguez, o el propio Milo Castelo que apadrinado por nuestro entrañable Martin Rich, lanzábamos al aire en la rompiente cuando no levantaba más de tres palmos del suelo. El surf evolucionó, y con esta evolución llegaron también los primeros comercios en Pontevedra, los primeros campeonatos, las primeras escuelas…

Aún hace relativamente pocos años la casualidad y los hados, hicieron que aquel grupo original se reencontrara en un baño mítico e inolvidable por su perfección, y por la compañía, en la Praia das Furnas, que todos recordamos con nostalgia.

Algunos renunciamos pronto a la competición y a las modas para centrarnos en la práctica más clásica y espiritual del Longboard, otros dedicaron todo su empeño al surf más moderno y radical, y otros, aún a su pesar, dejaron de echarse al agua tal vez para siempre.

Ahora, treinta años después [más de 40 años después], con las aletas de nuestras tablas bañadas literalmente por el agua de los siete mares, y con muchos de nuestros míticos sueños tropicales cumplidos, y ya pasando la cincuentena, aún nos asomamos al verde azulado de nuestros queridos picos locales con la misma emoción del primer día, confiando en que Breogan nos otorgue por fin el regalo de esa ola perfecta, que en compañía del espíritu de nuestros mejores camaradas, se convertirá en la ansiada mejor ola de toda nuestra vida, que siempre estará por llegar.

Asís Pazó (2010)

Olo Surf History agradece la colaboración de Asís Pazó

He aquí dos primeras monografías académicas sobre historia del surf. En Amazon.es.

Cruzará a nado sin jaula los 50 Km. del canal de Molokai, infestado de tiburones, para recaudar fondos para niños

El nadador español Christian Jongeneel (Brazadas Solidarias), cruzará el canal de Molokai, que separa las islas hawaianas de Molokai y Oahu, con el objetivo de recaudar fondos para un proyecto de abastecimiento de agua potable para niños y niñas de la India rural, un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer.

Se espera que ocurra a lo largo de esta semana, si las condiciones se mantienen buenas. La distancia que tendrá que recorrer será aproximadamente de 50 kilómetros, en torno a unas 18 horas sin descanso, en unas aguas adversas de fuertes corrientes y presencia habitual de tiburones tigres, blancos y toros. Lo hará sin jaula y sin traje de neopreno, bajo la atenta mirada de Kanaloa, el dios hawaiano del mar.

En el pasado, Jongeneel, ya realizó para causas similares otros retos sobrehumanos, como cruzar los 70 kilómetros que distan entre Tenerife y Gran Canaria, o los 90 kilómetros tras dar dos vueltas a la isla de Manhattan.

Para más información y donar lo que cada uno pueda, pinchar aquí, en esta página de Brazadas Solidarias encontrará más información.

***Se añade con posterioridad que Christian Jongeneel consiguió cruzar el Canal de Molokai, el 26 de septiembre de 2019, tras más de 18 horas, la mayor parte de noche (cuando los vientos son más suaves). A partir de los 12 km. se encontró con un periodo de fuertes corrientes adversas, que le hicieron incluso retroceder cuando se detenía para el avituallamiento, siempre desde el agua. A las 11 de la mañana llegaba el nadador exhausto a una pequeña cala del sur de Oahu (al este de Diamond Head), donde le esperaban su hijo y su mujer, con los que felizmente se reencontró sano y salvo (y «entero», como él mismo ha remarcado). Enhorabuena a este gran deportista, que salva vidas y mejora la de quienes lo necesitan.

Christian Hawai tortuga
Christian Jongeneel en la isla de Oahu, preparando en aguas abiertas el reto del canal de Molokai, con la fuerza y la constancia de una tortuga marina.

 

***

 

15 copia
He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa.  En Amazon.es.

Las primeras surfers de España: historias de libertad en el tardofranquismo

COMUNICADO DE PRENSA (OLO SURF HISTORY)

Una meticulosa investigación que se ha prolongado a lo largo de la última década ha permitido al historiador Daniel Esparza completar la reciente publicación en la revista científica Materiales para la Historia del Deporte, donde se documenta la historia de las primeras mujeres surfistas en España. Dentro del contexto histórico del desarrollismo se ha reconstruido a través de un amplio corpus de fuentes primarias (entrevistas, archivos públicos y privados, y hemeroteca), el papel que jugaron las primeras mujeres en la génesis y consolidación del surf en España (1965-1975). 

En dicho artículo, Esparza, que actualmente desarrolla su labor profesional como docente en la Universidad Palacky de Olomouc (República Checa), ha reconstruido un capítulo destacado de la historia social del deporte en España, donde se relata cómo el surf, que entró en España en los años 60, supuso un síntoma de cambio social, modernización y americanización, dentro de un régimen no democrático como el franquista.

El surf, que será olímpico en Tokio 2020, es en la actualidad uno de los deportes más practicado por las mujeres en España.

Desde los años 60 hasta 1975 fueron surgiendo las primeras mujeres surfistas en diversos núcleos de la costa cantábrica y andaluza. Supuso un avance en la conquista del espacio público de las mujeres, donde éstas tenían que “luchar” con los hombres por el dominio de los recursos: las olas, en una época poco propicia para el desarrollo del deporte femenino, menos aún para un deporte de riesgo como el surf, debido a la mentalidad conservadora predominante en las instituciones franquistas.

La mayoría de las mujeres que empezaron con el surf tuvieron que dejarlo en edad adulta por las circunstancias y mentalidad de la época, pero las pocas que continuaron se convirtieron —además de en surfistas destacadas en competición—, en empresarias y promotoras del surf, como Laura Revuelta en Cantabria, o Mar Eizaguirre en Guipúzcoa. Ambas participaron de forma muy activa y determinante en la difusión del surf en núcleos clave de la geografía española, siendo ellas la base del crecimiento del surf femenino —referente para otras mujeres— para que décadas después, el deporte de la tabla, ya olímpico, se haya convertido en uno de los de mayor participación femenina en España.

Puede consultar el trabajo completo en: https://www.upo.es/revistas/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/3778

Captura de pantalla 2014-11-08 a la(s) 18.01.20
La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard

Portada y contraportada Surf Espana solo
En Amazon.es

Libro Malaga Surf presentación
Los orígenes del surf en Málaga (en perspectiva comparada con el resto de España y Europa) explicados en profundidad.

¿La primera surfer de España? Nena Gutiérrez Ozámiz y otras mujeres de Cádiz

En la ciudad atlántica de Cádiz se ha encontrado, por el momento, el testimonio y el documento más antiguo de práctica de surf femenina en España. Se trata de una fotografía de Salud Gutiérrez Ozámiz (1947-2013), Nena, con una tabla de surf en la playa, fabricada artesanalmente. En la fotografía no consta la fecha en que se realizó la foto. Ni ella, ni testigos cercanos de la época han podido datar la fecha con precisión, pero al menos, a través del contraste de puntos de referencias temporales, se ha podido determinar que nunca después de 1965, y nunca antes de 1962.

Si bien fueron sus hermanos menores (Víctor, 1948 y Enrique, 1950), junto al vecino Enrique García-Agulló (1947) y otros amigos del barrio quienes lideraron la práctica del surf, Salud Gutiérrez (Nena) comenzó al mismo tiempo que ellos. A todos ellos se les puede considerar el primer grupo que practicó surf en Cádiz, y con los datos comparados con otras partes de la península y Canarias, podrían serlo de toda España. Nena abandonó la práctica del surf pocos años después, cuando se marchó a estudiar fuera de Cádiz y se casó, estableciendo su residencia desde entonces en Madrid.

Años después, en 1972, se fundó el primer club de surf en Cádiz: el Cádiz Surf Club, cuyo primer presidente fue Carlos Calvo Clavero que, asimismo, ejercía como delegado de la zona sur en la Sección Nacional de Surf (SNS). De ese club hay constancia documental de dos mujeres inscritas: Mari Carmen Fernández y Paloma Calvo Clavero, y se ha podido constatar por otros testimonios, que practicaron surf con frecuencia. En el año 1973 se celebró en Cádiz el primer campeonato de surf de la historia de Andalucía con representación de al menos dos provincias (Cádiz y Málaga), en la playa de Las Mujeres, donde hubo participación femenina: las mencionadas Mari Carmen Fernández y Paloma Calvo. En los documentos de la desaparecida SNS consta que la ganadora fue Mari Carmen Fernández.

Daniel Esparza

Más información sobre deporte femenino y otras mujeres surfistas durante el tardofranquismo, en Materiales para la Historia del Deporte: DEPORTE FEMENINO Y TARDOFRANQUISMO: LAS PRIMERAS SURFISTAS EN ESPAÑA

Más artículos sobre historia del surf en SOLO HISTORIA SURF (OLO SURF HISTORY)

Captura de pantalla 2014-11-08 a la(s) 18.01.20
La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard

Portada y contraportada Surf Espana solo
Libro en papel sobre La Historia del Surf en España: Amazon.es

 

HISTÓRICOS DEL SURF EN ESPAÑA (ALGUNOS)

He aquí un buen puñado de históricos del surf, no todos lógicamente, pero sí una buena representación de nuestra historia. Estos son algunos de los reportajes que SOLO HISTORIA SURF (OLO SURF HISTORY) ha ido publicando desde su fundación. En próximas fechas iremos completando hasta donde se pueda con nuevos reportajes sobre otros grandes históricos. Pinche en la foto y le llevará al reportaje original. Próximamente publicaremos el miscelaneous: «algunos capítulos destacados de la historia del surf». (D.Esparza)

ALFONSO «NITO» BIESCAS VIGNAU

Nito Biescas

ZALO CAMPA

Zalo campa

JAVIER ARTECHE

JA_1

MECO

7. MECO LOREDO 1966-67 (6)

JESÚS FIOCHI

Jesus Fiochi

PEPE ALMOGUERA

Captura de pantalla 2016-04-07 a la(s) 00.06.37

JAVIER GABERNET

Gabernet 8 001 copia 3

MASITO: EL CAMPEÓN DE CANARIAS

Masito

FEDERICO ROMERO: EL NIÑO DEL CONFITAL

29. Federico Romero copia

MARINA TAYLOR: CAMPEONA DEL MUNDO

Marina Taylor

JOSÉ LUIS ELEJOSTE (Y LA GENERACIÓN CAMPEONA DE VIZCAYA)

Elejoste y Pradera 1965 copia 2

ROBERTO FLORES: ENTREVISTA

1932506_491621127611003_1069270263_o

JULIO DEL VAL

Julio del Val


MÁS INFORMACIÓN SOBRE HISTORIA DEL SURF EN LOS LIBROS:

Portada y contraportada Surf Espana copia

Libro Malaga Surf presentación

SOLO HISTORIA DEL SURF: EN FACEBOOK

«NADIE CREYÓ QUE PUDIERA HACERSE»: LA HISTORIA DE 3 GENERACIONES SURF EN UN SOLO LIBRO

Llegaron en lanzaderas improvisadas por la marea. Nadie creyó que pudiera hacerse, pero ellos se convirtieron en los primeros surfistas del Mediterráneo. Ocurrió en Málaga: la playa los unió. El surf los hizo amigos, los amigos formaron un imperio. Eran los años 70. Luego, otros siguieron su camino: el fluorescente arrasó en los 80, el boom explotó en los 90. Los cambios de un país y una época reflejado en el surf. He aquí un libro: el legado de una historia marinera que «revolucionó» imaginarios y playas.

MalagaSurfingClub_16-08-1976 copia
Playa de las Acacias 70s, Pedregalejo, Málaga. Miembros del Málaga Surfing Club.

Captura de pantalla 2016-04-07 a la(s) 00.06.37
Pepe Almoguera en el desaparecido pier frente al hotel Pez Espada, Torremolinos. Almoguera fue el pionero y aglutinador del primer grupo de surfistas que acabarían formando el primer club de surf del Mediterráneo español: Málaga Surfing Club

Malaga surf libro 1 Europa Press.png
Europa Press hace eco de la noticia a todos los medios de España.

Libro Malaga Surf presentación
La Historia y el legado de los que nos precedieron es siempre es un buen regalo. Los orígenes del surf en Málaga narrados en profundidad, con documentos y fotos de la época, en perspectiva comparada con el resto de España y Europa.

Pepe Collage copia
Nuestros orígenes. Conocimiento y respecto por los que nos precedieron.

10 copia
Javier Gabernet junto al desaparecido pier de Torremolinos.

img004 copia
Toño Gutiérrez en la sede del Málaga Surfing Club

Toño Pez Espada copia 2
Toño Gutiérrez, Torremolinos.

IMG_2383

ESQUI copia 2
La historia del surf en Málaga es también la historia del cambio de un país. Aquí se puede ver la Playa de las Acacias antes de que se construyera el paseo marítimo y los espigones. En la era anterior a internet, si no había olas, se inventaban.

 

Fotos Francisco Soria Vega-Surfer copia 5
Francisco Soria, playa de las Acacias, 1974.

SURF_Carlos Sauco_(1) copia 2
Carlos Sauco

 

cropped-4-copia-2.jpg
Paco Gutiérrez, en la desaparecida ola del arroyo Jaboneros, hoy cubierta de arena.

 

LLEGA EL FLUORESCENTE. LLEGAN LOS 80…

Y LOS 90…

 


Joose años 80 copia
Joose Yagüe, de Torremolinos, años 80. Foto: Toni Lago.

Erika campeonato Benalmadena 1988 copia
Erika García, en el primer campeonato de la historia celebrado en Benalmádena, finales de los 80. Foto: Toni Lago

ESCANEADOS FEB2011 MARIO 002-3 copia
Mario Hernández, alias Vegetal, playa de El Chanquete, El Palo, 1989.

Malaga surf libro 2 cadena SER
El libro en la Cadena SER

 

Armando copia
Armando Gallego, primer campeón junior, en el primer circuito andaluz de surf de la Historia (1991-92).

CuatroMagnificos copia
De izquierda a derecha: David Jaramillo, probablemente el mejor surfista de Málaga en los 90; Nacho Fontán, surfista y juez en numerosos campeonatos de los 90; Javier Alcaide, surfista de Pedregalejo; y Pedro González, surfista y juez en numerosos campeonatos de los 90.

Surfistas Fuengirola y Marbella copia
Surfistas de Fuengirola y Marbella en los años 80, en un viaje a Portugal.

Captura de pantalla 2015-06-13 a la(s) 09.34.41 copia
Surfistas de Torremolinos en un viaje al campeonato del mundo de Zarautz, años 80.

26 copia
La Arena Blanca, Pedregalejo, lugar donde comenzó el surf en Málaga (en los 70), pero ya con espigones. En la foto, Carlos Mingorance, uno de los mejores surfistas malagueños en los 90.

27 copia
Darío Martín Ruiz, gran surfista de los 90 en Pedregalejo.

Gonzalo copia
Gonzalo de Castro, del Team Malaka, primer campeón de bodyboard del primer circuito andaluz de la historia (1991-92).

32 copia.JPG
Elias Benabú (centro) y los hermanos Porta, en El Palmar (Cádiz), 1990.

34
Bugueros malagueños en El Palmar (Cádiz), 1990.

28 copia
Elias Benabú, años 90, en la desaparecida ola del Arroyo Jaboneros, Pedregalejo. Ahora rellena de arena.

35 copia
Campeonato de surf y bodyboard organizado por la tienda ADEPT en la playa de la misericordia. Enero de 1994.

36 copia
Sami (izquierda) y David Camacho (derecha) con sus trofeos.

Sello Costa del Sol
Sello oficial del club Costa del Sol, fundado por Agustín Larraza en 1991, integrado en la federación andaluza de vela. Fue el primer club de surf oficial en Andalucía tras la desaparición del Cádiz Surf Club y del Málaga Surfing Club fundados en los 70.

Alex surf 2 copia 2
Alejandro Camps Olmedo. Foto: Javier Amezaga.

1511670_918838818141523_7521122881599237384_n copia
Ana Teresa Fischer, dueña de la desaparecida tienda Top Surf (Fuengirola), mujer surf total.

2010 CARTELSURF012 copia
Fiestas legendarias organizadas por Jammin (Luti Käki) y por el Málaga Surfing Club (Iván Uroz)

FinalNiñas
Final femenina campeonato 2010. Foto: archivo MSC.

FinalLONGboard
Final long (2010). Foto: archivo MSC.

Foto Moni libros copia
Los 3 Reyes Magos. Muchas más fotos, lugares, gentes y documentos (clasificaciones de campeonatos, carnets, telegramas, cartas, documentos federativos) en el libro.

Presentacion libro EADE
Presentación del libro en EADE.

Los orígenes del surf en Málaga en profundidad, explicados en perspectiva comparada con el resto de España y Europa. A la venta en Amazon.es

1. Portada copia
Muchas más fotos y documentos (clasificaciones de campeonatos, carnets, telegramas, cartas, documentos federativos) en el libro.

TAMBIÉN LA HISTORIA DEL SURF EN ESPAÑA

Portada y contraportada Surf Espana copia

«SOLO HISTORIA SURF» EN FACEBOOK

SURFING PORTUGAL 1973

These surfing images are from José Manuel Gutiérrez Mecolay, Meco, Spanish surfer who travelled to Portugal in 1973. Good waves, good weather, good people.

D.Esparza (Solo Historia Surf)

MECO CAECAVELOS EN LA ARENA 1973

carcavelos-meco-1973
Meco, 1973

meco -carcavelos-1973
Meco

MECO CARCAVELOS 1973 PRIMER PLANOmeco carcavelos 1973 firmandomeco carcavelos 1973---meco carcavelos 1973-firmando

Cometarios Joao y Meco

MECO CARCAVELOS FAMOSA IZQUIERDAMECO CARCAVELOS IZQUIERDA 1973MECO CARCAVELOS VIENTO EN CONTRAMECO GUINCHO PORTUGAL 1973 (3)MECO GUINCHO PORTUGAL 1973 (4)

***

Portada y contraportada Surf Espana copia

Libro Malaga Surf presentación
Los orígenes del surf en Málaga (en perspectiva comparada con el resto de España y Europa) explicados en profundidad.

 

Willy Uribe: Trilogía del surf

Viajes, misterio, olas paradisiacas, el surf como búsqueda de una libertad imposible que solo a veces parece alcanzarse, paisajes de ensueño, muertes, personajes miserables,  mafias, amistad, rebeldía, sexo, amor, traición, desiertos, huidas hacia adelante o hacia ninguna parte, acantilados de nostalgia (lo justo), el fracaso como ley de vida (o no), la victoria como muerte (no siempre), paraísos que nunca vuelven (quién sabe), retratos de años grises barridos por brillantes olas, olas que retumban en el tiempo, tiempo que se esfuma como la espuma del mar (o de la cerveza). He ahí el destino fugaz de unas vidas profundas con nombre: los personajes y las tramas que ha creado Willy Uribe.

La editorial El Lince ha reunido en un solo volumen tres conocidas obras del escritor vizcaíno, donde el surf  es el eje de las historias. Debajo se puede ver la portada y tras ella el universo que Uribe nos ha cartografiado para que iniciemos un viaje fascinante, aún sabiendo que para regresar ya no servirán los mapas.

D.E.


images

Willy Uribe (Bilbao, 1965) estudió fotografía y trabajó como fotógrafo aéreo e industrial. Compagina la fotografía y la escritura con su afición al surf y viaja por todo el mundo como reportero independiente. Ha publicado las novelas Nanga (El Lector Universal), Sé que mi padre decía (El Andén), Revancha (Ámbar) y Cuadrante Las Planas (Tusquets), además de varios libros autoeditados, entre los que destacan sus textos sobre surferos: Crónicas del salitre, A vueltas con la marea y Surf stimulator. 

     ***

Portada y contraportada Surf Espana copia

SURF ARCAICO EN CHINA: ¿ANTES QUE EN LA POLINESIA?

Daniel Esparza

Son relativamente recientes (en occidente) las noticias sobre un tipo de surf arcaico que se practicaba en China. No es fácil reunir fuentes o noticias sobre este tema, ya que las fuentes originales están en chino. Las que han sido accesibles para esta investigación son traducciones al inglés. En español, una de las pocas noticias aparecidas sobre este fenómeno se ha hecho a través de Antony Colas (surfista francés), en 2016, en una revista española especializada en surf.

En cualquier caso, las escasas fuentes reunidas son suficiente para saber que en China existió un tipo de surf arcaico, una práctica ritual muy focalizada en un núcleo concreto, sin que se llegara a extender por el resto del imperio. Se practicó en el río Qiantang, en la entonces capital imperial Hangzhou. Eran prácticas muy peligrosas que solían acabar con la vida de muchos surfistas (nongchao, como se les llamaba), y también de los espectadores, que si se acercaban mucho al borde del río, podían ser barridos por la crecida.

Lo excepcional de esta práctica de surf arcaico, que lo distingue de todas las demás en el mundo, es que se hizo en unas condiciones excepcionales, aprovechando un fenómeno estacional conocido como el macareo (tidal bore u olas de marea), que está asociado a los equinoccios, especialmente el de otoño, porque coincide con las mareas más vivas del año, y por otra por el efecto de empuje de los monzones. Todo esto provoca que los ríos de esta zona de China sean penetrados por olas de hasta tres metros, que recorren su cauce hasta incluso 40 kilómetros río arriba. Por tanto, se trataba de un surf de río, y no de costa.

La práctica de aquel tipo de surf como reto frente a la admirable monstruosidad de la naturaleza, fue intermitentemente prohibida y permitida durante los varios siglos que duró la dinastía Song, hasta que el surf se extinguió (según parece, definitivamente) en el siglo XVI con la caída de esta dinastía, a la que le siguió una decadencia de la ciudad debido a la visita frecuente de piratas japoneses que dificultaron la seguridad y la prosperidad.

Las referencias más antiguas a las que he podido acceder son de finales del siglo XIII. Fueron escritas por Zhou Mi (1232-1298), alrededor del año 1280. Se cree que esas prácticas de surf pudieron haberse iniciado siglos antes. He aquí una traducción en inglés del chino original, donde se pueden observar más detalles sobre las características de los surfistas y la parafernalia del reto de enfrentarse a las olas del macareo:

“There were several hundred youths of Wu who were expert at swimming. They had loosened their hair and had tattoos on their bodies. In their hands they held colored banners some twenty feet in size and raced against each other with the utmost exertion, swimming against the current, floating and sinking in the leviathan waves a myriad ren high. Their leaping bodies executed a hundred different movement without getting the tail of the banners even slightly wet—this was how they showed off their skill. Prominent commoners and high officials competed to bestow silver prizes”.

China macareo
Ilustración del siglo XIII. A la izquierda un surfista de la época luchando contra el macareo ante la mirada de los espectadores.

Tras la desaparición y olvido de aquellas prácticas, siglos después, cuando el surf estaba ya extendido por todos los continentes, en 1988, Stuart Matthews, en una expedición de National Geographic, consiguió surfear las olas del macareo (tidal bore), pero el resultado acabó en tragedia, ya que las olas volcaron varias embarcaciones, y se produjeron muertes.

Hoy en día esa práctica primordial se ha recuperado parcialmente y con matices en el río Qiantang. Las autoridades chinas solo permiten que se practique bajo las siguientes limitaciones: solo profesionales homologados por la ASP/WSL, para una competición concreta, que desde el año 2008 se celebra en el tiempo aproximado en que el fenómeno de las mareas ocurren. Tienen un permiso de 4 días para celebrarlo.

masquaret
El fenómeno del macareo. Olas de marea que penetran en los ríos.

Observaciones y nuevos horizontes para la investigación (China)

Con los datos reunidos, el tipo de surf arcaico en China se puede considerar un fenómeno social de la época muy localizado dentro del imperio chino. Geográficamente, solo se practicó en el área próxima a la capital Hangzou, solo en el río o ríos cercanos. Temporalmente solo se practicaba cuando llegaba el macareo, por tanto era una práctica estacional y restringida a un grupo selecto de “valientes” o “suicidas”, que según las épocas y gobernantes se prohibía a rachas, y luego se levantaba la prohibición.

¿Nunca lo practicaron en el mar con el fin de estar entrenados para cuando llegara la gran marea y con ella las grandes olas? Sobre esto no han trascendido todavía noticias, pero es una pregunta sobre la que comenzar a trabajar. Además, si las fuentes están en chino, será importante la colaboración con filólogos confucianos, o esperar a que los resultados trasciendan al menos al inglés. De momento, este trabajo que aquí presento, ha dado el primer paso para su difusión en español en el nivel académico, y llamar la atención de otros especialistas que puedan contribuir en el futuro a un mayor conocimiento en este campo.

*Anteriormente: Reconsiderando fuentes para el estudio del surf arcaico en la Polinesia

**Próximamente más noticias sobre surf arcaico en: Perú y África Occidental

*** Este artículo de Solo Historia Surf es un extracto del artículo de Daniel Esparza publicado en la revista Materiales para la Historia del Deporte (n. 15). Más información en: Daniel Esparza (2017) “Reconsiderando las fuentes para el estudio del surf arcaico: Polinesia, China, Perú y Africa Occidental”, pp. 193-213.

**** Si desea usar esta información, citar  la fuente original y redireccionar a esta web de SOLO HISTORIA SURF.

***** Comparta en Facebook, Twitter… Gracias.

Más información sobre la Historia del Surf en: SOLO HISTORIA SURF la única web  en español dedicada exclusivamente a la historia del surf

15 copia
He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa. Las primeras ediciones publicadas por la universidad de Olomouc están agotadas. En la foto: las portadas de las segundas ediciones, de venta exclusiva en Amazon.es.

Surf Orígenes Polinesia: Reconsiderando las fuentes para el estudio del surf arcaico

1. SURF ARCAICO EN POLINESIA

1.1. Fuentes primarias

Hasta donde he podido llegar, estas son las fuentes primarias con las que contamos para el estudio de los orígenes del surf en la Polinesia, la mayoría correspondientes a Hawái.

1.1.1. Tradición oral

El estudio de la tradición oral en Hawái se remonta al siglo XIX, en parte llevados a cabo por los propios historiadores nativos (que habían aprendido la escritura), que se encargaron de reunir numerosas leyendas y tradiciones para que no se perdieran, fijarlas en la Historia, y por tanto ha sido fundamental para reconstruir algo del surf arcaico. La mayoría de esas anotaciones se hicieron en una primera oleada, en periódicos en lengua hawaiana a partir de 1834, como el Ka Lama Hawaii, Ke Kumu Hawaii, Ka nonanona, Ka Nupepa Kuokoa. Pero no fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX cuando se reunieron todos esos escritos y se tradujeron al inglés. Los trabajos de David Malo se publicaron en una obra titulada Hawaiian Antiquities. Los de John Pappa Ii, se publicaron en varias obras: in the Time of Kamehameha, The People of Old, Ruling of Old, Ruling Chiefs of Hawaii, Tales and Traditions of the People of Old y the Works of the People of Old. Martha Beckwith recopiló las publicaciones de Zephrin Kepelino y lo tituló Kepelino’s Traditions of Hawaii. Además de estos historiadores hawaianos, Fornander reunió fuentes para el estudio de la historia hawaiana (entre ellas el surf), así como para establecer la primera teoría sobre el origen del pueblo hawaiano, hoy desfasado cronológicamente ya que las nuevas técnicas de radiocarbono están dando resultados sobre los primeros asentamientos mucho más tardíos de lo que se creía, a partir del año 1000.

 

En este sentido, además de ser recogidas numerosas voces de nativos de la época y su relación y visión del surf, fueron además varias las leyendas que se registraron que cantaban o hablaban sobre prácticas de surf antiguas, algunas inverosímiles porque las practicaban deidades, pero otras basadas en personajes que existieron, la más longeva de éstas se remonta a los tiempos del jefe Umi, que se calcula pudo haber sido en el siglo XV o principios del XVI (se ha calculado que fue hace unos 500 años, ya que es imposible saber exactamente la fecha, ya que la arcaica cultura hawaiana medía el tiempo en generaciones y no en años). Allí se hace saber que el rey practicaba el surf con altas cualidades.

Un documento anónimo de finales del siglo XIX recoge en la tradición oral cómo se hacían las tablas de surf, los diferentes tipos de tablas y los rituales que acompañaban a su fabricación8. Finalmente se debe mencionar el trabajo de Clark del año 2011, que con respecto al surf ha recopilado aquellas leyendas donde se describió el surf. Un trabajo que sirve de gran ayuda a todos los historiadores que quieran dedicarse a ese tema.

00-341_Micro,Mela, Polynesia

1.1.2. Primeras descripciones escritas (extranjeros)

Teniendo en cuenta que las culturas polinesias eran ágrafas (sin escritura), las primeras referencias escritas se encuentran en las expediciones del capitán Cook (entre 1768-1780), que culminaron con el descubrimiento de Hawái en 1778. Pero claro, como se ha dicho, los estudios sobre historia del surf han estado dominado por el mundo anglosajón, y solo se han enfocado en el estudio de las fuentes escritas en inglés (o traducidas al inglés del hawaiano en el siglo XIX, cuando la lengua hawaiana por influencia de los misioneros pudo por fin escribirse).

 

Por el momento, la primera descripción de surf hallada se corresponde con la de Joseph Banks, de 1769 en Tahití, donde anotó sus observaciones de la población nativa con las olas.9 No será hasta la tercera expedición, cuando se produzcan nuevas descripciones. Patrick Moser en total ha localizado e identificado hasta 10 descripciones más de surf (aparte de la de Banks) de otras personas en el siglo XVIII, todas de fuentes británicas10. Lemarié, además, añade otra, la de Pierre François Peron (1796), esta vez después de examinar fuentes francesas (ver tabla 1).

Posteriormente fueron otros viajeros de finales del siglo XVIII y del siglo XIX los que escribieron en sus diarios sobre el surf. DeLaVega, que coordinó un equipo de búsqueda y organizó cronológicamente las referencias, llegó a localizar hasta 99 fuentes anglosajonas (y unas pocas francesas) entre 1777-1899 que describían el surf. Moser localizó y publicó íntegramente 17 descripciones de surf (del siglo XIX), entre ellas las de los escritores Mark Twain y Herman Melville, que visitaron la Polinesia y vieron el surf con sus propios ojos. Asimismo, Lemarié señala 57 descripciones de surf en las islas Hawái en viajeros, exploradores y comerciantes a lo largo del siglo XIX, incluyendo nuevos hallazgos de fuentes francesas. Se debe destacar el trabajo de Geoff Cater a través de su web surfresearch.com.au, que desde hace más de una década lleva recopilando y localizando una gran cantidad de fuentes.

Tabla 1. Primeras descripciones de surf en el siglo XVIII

FUENTE

FECHA

LUGAR (isla)

Joseph Banks (1a Expedición Cook)

1769

Tahití

William Anderson (3a Expedición Cook)

1777

Tahití

Charles Clerke (3a Expedición Cook)

1778

Kauai

William Ellis (3a Expedición Cook)

1778

Kauai

David Samwell (3a Expedición Cook)

1779

Hawái

George Gilbert (3a Expedición Cook)

1779

Hawái

James King (3a Expedición Cook)

1779

Hawái

John Douglas (3a Expedición Cook)

1779

Hawái

William Bligh

1788

Hawái

James Morrison

1788-89

Tahití

Peter Puget (Expedición Vancouver)

1794

Hawái

Pierre François Peron

1796

Hawái

Tabla: Elaboración propia. Fuentes: Moser, DeLaVega y Lamarie.

 

Con respecto a la descripción gráfica del surf, la primera ilustración de un surfista y una tabla de surf, corresponde a John Weber, pintor oficial de la tercera expedición de Cook. Se trata de una panorámica de la bahía de Kealakekua (Hawái), en 1779, donde aparecen las dos naves de la expedición, numerosas canoas y un surfista remando con su tabla en medio del mar.

1.1.3. Cultura material

La cultura material relacionada con el surf arcaico no llega en el mejor de los casos más lejos del siglo XVIII. De momento, la tabla más antigua que se conserva pertenece al museo Bishop de Honolulu, y perteneció al jefe Paki. Con esa tabla hizo surf en los años 30 del siglo XIX. Los petroglíficos de Hawái en donde se cree que se representa el surf, son de dudosa datación.

1.2. Fuentes secundarias: la aportación de Ben Finney

Desde Ben Finney11, pionero de los estudios sobre la historia del surf allá por los años 50 y mediados de los 60, nadie más ha profundizado en serio el estudio y reconstrucción de los orígenes del surf antes del siglo XVIII (en la Polinesia), fecha en la que hasta el momento datan las primeras descripciones del surf en varios diarios de las expediciones de Cook.

Los diversos tipos de tablas que se hacían en la Polinesia (antes del siglo XIX) solían ser de madera, con la excepción de Isla de Pascua, como se verá un poco más adelante. En las islas con bosques más frondosos y árboles más gruesos se daba la posibilidad de construir tablas más grandes, y por tanto, la posibilidad de hacer surf de pie (surfriding). En Hawái todas estas características se daban (y existían tablas de hasta 5 metros de largo). Pero en otras islas del Pacífico la carencia de bosques y grandes árboles lo hacían inviable. En Rapa Nui (isla de Pascua), la deforestación impedía las tablas de madera y se hacían de un tipo especial de raíces (y solo bodyboards, de forma tumbada). Sin embargo, en otros lugares donde se daban las mismas condiciones que en Hawái como en Nueva Zelanda, donde había árboles grandes, gruesos y de buena calidad, las tablas allí no superaron los 20 cm. de ancho; o en las islas Marquesas, donde las tablas solo alcanzaron como máximo 1’20 m. de largo. Y por tanto, con estas características, difícilmente se podía hacer surf de pie en ese tipo de tablas, si bien es posible que pudiera haber niños u otras personas que eventualmente lo practicaran de forma erguida.

Con respecto al surf arcaico, Finney y Houston12 informan que para que un individuo adulto pudiera hacer surf de pie sobre una tabla de madera, ésta debía tener un mínimo de seis pies de largo (en torno a 1’80 m.) y 18 pulgadas de ancho (unos 45 cm. aproximadamente). Con estos datos calculado por ellos mismos, junto a las anotaciones en diarios de viaje de algunas expediciones, reconstruyeron parcialmente la evolución y estado del surf en la Polinesia hasta el siglo XVIII, cuando todavía era cosa, únicamente, de nativos. Según su investigación, solo en Hawái y Tahití se hacía el surf de pie; y solo en Hawái se hacía de forma regular y constante. Además allí también se hacía el surf tumbado o de rodillas. En Tahití el surf también se practicaba de pie, pero no estaba tan extendido ni evolucionado como en Hawái, siendo más frecuente la forma tumbada o de rodillas. El surf, por tanto, en su modalidad tumbada y siempre según Finney y Houston, existía en toda la Polinesia, incluso en otras islas de Pacífico (Melanesia o Micronesia). Y solo en Hawái y Tahití (islas Sociedad) el surf se hacía de pie, y de estos dos núcleos fue en Hawái donde mayor nivel técnico se alcanzó.

hawaii_ref_2001

 

1.3. Observaciones y crítica (Polinesia)

1.3.1. Surf: salud y ocio en la Polinesia

La mayoría de las fuentes y testimonios del siglo XVIII y XIX con descripciones de surf, muestran que el arte de montar las olas en la Polinesia (la mayoría de los datos provienen de las islas Hawái y las islas Sociedad), en todas sus modalidades, está enmarcado en un contexto cultural de veneración al mar: salud, higiene y ocio. En Hawái y en Tahití era practicado por todos los estamentos sociales, de ambos sexos y de todas las edades. Si comparamos la mentalidad polinésica con la europea que descubrió y describió el surf en el siglo XVIII, observamos como en occidente la visión del mar era por entonces bastante diferente. Mientras en la Polinesia el mar curaba y era fuente de ocio, en Europa el mar era fuente de temor, males y enfermedades.

1.3.2. Fuentes limitadas para datar el comienzo del surf

Se ha dicho en numerosas ocasiones que el surf en la Polinesia es una actividad milenaria. Se trata de una especulación. Ciertamente no es posible datar el comienzo de las primeras manifestaciones de surf arcaico. Con lo que tenemos, a lo máximo que se puede llegar, es a una leyenda que se remonta al siglo XV-XVI (recogida en el siglo XIX), pero que al pertenecer a la tradición oral, no se debe descartar que pudieron haber sido manipulada con el paso del tiempo. Y aunque el rey Umi existió, puede que los hechos que se le atribuyen pudieran haberse inventado o haberse añadido siglos después, llegando al siglo XIX (cuando se registra la leyenda) distorsionada.

Los restos materiales solo llegan hasta el siglo XVIII como mucho. Lo mismo que las primeras descripciones, que llegan hasta 1769. Así pues, el siguiente paso será trabajar estrechamente o estar muy pendientes de los últimos resultados arqueológicos y paleoambientales en la Polinesia.

 

1.3.3. Pocos estudios en otras áreas geográficas de la Polinesia

Sobre fuentes orales, arqueológicas o descripciones tempranas de expediciones o viajeros anteriores al siglo XIX en otras islas de la Polinesia como Nueva Zelanda, o en otras regiones limítrofes a ésta como Micronesia o Melanesia, no he hallado nada que describa la cultura material sobre surf arcaico heredada del tiempo anterior a la llegada de los europeos, o las primeras descripciones de surf por parte de los primeros europeos. Desconozco por el momento las fuentes en las que se basó Finney y Houston para afirmar que el surf en forma tumbada existía en estas zonas. En cualquier caso parece evidente que de haber algún estudio sobre historia del surf arcaico en estas áreas, son muy pocos o nulos.

Daniel Esparza

*Próximamente más noticias sobre surf arcaico en: China, Perú y África Occidental

** Este artículo de Solo Historia Surf es un extracto del artículo de Daniel Esparza publicado en la revista Materiales para la Historia del Deporte (n. 15). Más información en: Daniel Esparza (2017) «Reconsiderando las fuentes para el estudio del surf arcaico: Polinesia, China, Perú y Africa Occidental», pp. 193-213.

*** Si desea usar esta información, citar  la fuente original y redireccionar a esta web de SOLO HISTORIA SURF.

**** Comparta en Facebook, Twitter… Gracias.

Más información sobre la Historia del Surf en: SOLO HISTORIA SURF la única web  en español dedicada exclusivamente a la historia del surf

15 copia
He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa. Las primeras ediciones publicadas por la universidad de Olomouc están agotadas. En la foto: las portadas de las segundas ediciones, de venta exclusiva en Amazon.es.

A Ignacio Echeverría: ese hombre que dio la cara por nosotros

Por Daniel Esparza (Olo Surf History)

Ignacio Echeverría era surfista pero la Historia del surf nunca hablará de él. Ignacio murió en el ataque terrorista del 3 de junio de 2017 en Londres. Su nombre en cambio pasará o debería pasar a la Historia Social Universal por haber dado su vida en defensa de una persona (y muchas otras) a la que ni siquiera conocía.

Emigrante español en el Reino Unido, de 39 años, volvía de patinar sin imaginarse siquiera que se encontraría con la ola más destructiva a la que nadie se pueda enfrentar: la maldad desenfrenada. No sabemos si era consciente de lo que en realidad estaba pasando: que todo aquello era un acto terrorista planeado por idiotas adiestrados, un plan contra la humanidad. Como mínimo vio que estaban acuchillando a una mujer y no dudó en salir en defensa de quien lo necesitaba. Con su monopatín golpeó al terrorista en la cabeza y mientras se enfrentaba a él, los otros dos yihadistas le acuchillaron por la espalda: cayó al suelo.

Puede que haya alguien que esté pensando ¡venga ya! otro más que va por ahí mitificando a gente, buscando héroes donde no los hay. Puede que exista alguien así, mas no nos detengamos en lo inmundo.

Si la gesta de Echeverría nos conmueve es porque sin duda está llena de valor, algo que la mayoría no nos atreveríamos a hacer en una circunstancia en la que nadie nos entrena para saber cómo actuar. No sabemos cuantas vidas salvó este hombre en el tiempo en el que él se enfrentó a los terroristas y ellos con él; así como sus amigos, que arrojaron sus bicicletas de alquiler sobre los tres asesinos, antes de replegarse para salvar sus vidas. Pero, como mínimo, es seguro que todo aquello produjo el tiempo suficiente para que otros escaparan y se pusieran a salvo.

Nos conmueve su acto porque necesitamos creer que con gente como él nos sentimos más queridos en este mundo; más queridos por gente que no nos conoce, pero que de repente surgen de la nada para ayudarnos en circunstancias en las que nadie querrá hacerlo. Ojalá pudiera decir que yo también soy como él, pero no, yo solo soy alguien que quiere reconocer el valor de lo que hizo, y quiero que aunque ya no esté, su gesta perdure, que no nos olvidemos de Ignacio, aunque nunca lo hayamos conocido. Que cuando el mar vuelva a la calma, sigamos recordándolo, que quede impreso el valor simbólico que él le dio a la vida y el valor por la defensa de quien lo necesita, para creer -aunque solo sea en medio de la frustración, el ruido y el humo en el que vivimos- que siempre aparecerá un Ignacio Echeverría que dé la cara por nosotros.

1496847109_830877_1496847512_noticia_normal
In memoriam

 

Surfing Diffusion: Types of Surfing Genesis (the Case of Spain and Europe)

Some Types of Surfing Genesis

By Daniel Esparza (Senior Lecturer Palacky University)

(…) once the data has been examined and compared, it has been possible to formulate first, and classify later (inductive approach), the level of foreign influence in every pioneer centre studied in this article. It has been observed at least four different types of genesis based on the level of foreign influence, that I have provisionally labelled with the following names until a superior way of classifying it is found: I) endogenous genesis; II) quasi-endogenous genesis; III) mixed genesis; IV) exogenous genesis. These four categories can be grouped inside of the following two: (i) consolidated genesis, and (ii) non-consolidated genesis. As far as the latter is concerned, these types of cases are perhaps the most interesting from a historical point of view since they mostly remain to be discovered. These types of genesis consist of attempts at surfing by one or several individuals, but were interrupted without continuity by these individuals, as it happened in the case of Ignacio Arana, Spanish consul in Hawaii (1911-1914), who took two surfboards to Spain in 1914, the case of Nuno Fernandes in Figueira da Foz (Portugal), in the 1940s, the case of Rosenberg (1929) and Pip Staffieri (1941) in England.

Let us describe and classify all the four examples of consolidated genesis:

I) Endogenous genesis. There is no foreign influence. This type of genesis was related to those places where surfing was born as a natural longue-durée process of a relationship between natives and the waves. As far as this research has concluded, this only occurred in Polynesia, where surfing (he’e nalu in Hawaiian) was a natural and cultural activity among the ancient Hawaiians. It is also known that in Tahiti, surfing (in its stand-up style, not prone, as it was usually practised in the rest of Polynesia), was eventually practised by natives.

II) Quasi-endogenous genesis. In this type of genesis the local pioneer surfer does not have any direct contact with the surf, but virtually only through the mass-media (films, magazines, documentaries, etc.), but decided after this virtual contact to shape their own rustic surfboards. This was the case in Salinas (Asturias), where Félix Cueto created a surfboard inspired by the front cover of the Surfing USA L.P., in 1963. The case of San Sebastian (Basque Country), where Iñaki Arteche shaped a surfboard inspired by the cover of Life magazine (issue 25th October, 1963, where a red surfboard appeared). The case of Pepe Almoguera, Malaga (southern Spain, Mediterranean) in 1970, where he designed two surfboards, after watching an American movie at the Albeniz cinema, where background images of people surfing in California appeared.

III) Exogenous genesis. The influence of foreigners is completely direct. Local surfers learned about surfing observing it from the shore and finally borrowed or even bought their own surfboards. This was the general case on the Canary Islands at the end of the 1960s (and the beginning of the 1970s). It was also the case for Tapia de Casariego (Asturias) in 1968, introduced it by the Gulley brothers from Australia; and also the case of San Vicente de la Barquera (Cantabria), where Peter Viertel introduced it.

IV) Mixed genesis. By mixed genesis it means those that share both elements from quasi-endogenous genesis and exogenous genesis. This means that the pioneers became familiar with surfing for the first time through the mass-media (quasi-endogenous), but did not design surfboards, but instead ordered them or bought them abroad (exogenous characteristic), as was the cases with Jesús Fiochi in Santander, who ordered and bought his surfboard in France in 1965; similarly, the case of José Luis Elejoste, from Vizcaya, who in 1965 bought a surfboard in Biarritz (France).

*** There is a need to improve this theory with further information from other parts of the world (additional case studies). There is consequently a need to join forces with other colleagues around the world. This should result in the formation of a more robust theory and a deeper knowledge of surfing expansion.

More information in: ESPARZA, Daniel (2016) Towards a Theory of Surfing Expansion: the Genesis of Surfing in Spain as a Case Study, Ricyde, n. 44, pp. 199-215

Y

Cantabria Surf 1967: Meco viaja a Islares

meco-y-adolfo-islares
1967. Viaje aventurero de Meco (sonriente a la izquierda) y Adolfo Gómez (derecha) a Islares, entonces toda una odisea en un Seat 850… y por aquellas carreteras de leyenda. Véase en la baca a la izquierda, una Barland comprada en Francia, y a la derecha, una tabla de madera, fabricada por el padre de Adolfo que era ebanista. Meco la reformó ligeramente haciéndole un paintail. La escasez de tablas en la España de entonces, donde el surf era un gran desconocido, hacía que muchas de las tablas fueran caseras.
           El viaje continúa…
Portada y contraportada Surf Espana copia

Chasing Waves 1970: “Yo crucé el Rubicón con un Citroen Mehari”

Un grupo de jóvenes españoles se lanza en busca de olas: un deporte entonces recién llegado al que todos llamaban Surf. «¿Llamado qué?» -volvió a preguntar un señor mayor que paseaba por la orilla de otro tiempo y que no se había enterado de nada.

Son las anécdotas de la microhistoria las que alegran los recuerdos de los grupos de amigos, amigos que salen en busca de aventuras, aventuras que ocurren por sí solas… qué te voy a contar…

A continuación se esboza una anécdota. Sola una. Ocurrió en 1970, en el norte de España. Imágenes de acción. Le pasó a los miembros del Centro de Investigaciones Submarinas, uno de los tres clubes de surf que tenía Santander entonces, cuando todavía este deporte era un gran desconocido en el país y los picos estaban desiertos.

  1. Dónde: Ría de Loredo (al final de Somo).
  2. Cuándo: 1970
  3. Quiénes: Jose Antonio Bolado (con gafas), Adolfo Gomez (el conductor), Juan Giribet (con rebeca negra y camiseta naranja), y Meco, con la tabla verde.
  4. Observaciones: Ese Mehari mítico y una misteriosa tabla Verde (*)

(*) «La tabla verde la hizo un sudafricano llamado Barber, que apareció por Santander un buen día. Las tablas las hacía sin listón central, le daba la forma al poliuretano, la colocaba entre dos sillas y un peso encima para darle curvatura. Luego le daba la fibra, catalizaba, quitaba el peso y… así era como le daba forma a la curva»,nos confirma Meco.

Daniel Esparza (Olo Surf History)

Agradecimientos a Meco

Portada y contraportada Surf Espana copia

Clasificación del campeonato de España de surf 1975

En 1975 se disputó a lo largo de tres pruebas el campeonato de España de Surf: en Asturias, Guipúzcoa y Vizcaya. Esta fue la clasificación final:

  1. Román Álvarez (Asturias)
  2. Raúl Dourdil (Vizcaya)
  3. Jesús Fiochi (Cantabria)
  4. Íñigo Letamendía (Guipúzcoa)
  5. Javier Uriarte (Guipúzcoa)
  6. Félix Zulaica (Guipúzcoa)
  7. Jon Susaeta (Vizcaya)
  8. Agustín Serrano (Asturias)
  9. J. Joaquín Eizaguirre (Guipúzcoa)
  10. Gonzalo Gandarias (Vizcaya) 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS ORÍGENES, EN: LA HISTORIA DEL SURF EN ESPAÑA

Portada y contraportada Surf Espana copia

Hallada una foto en Hawái, de más de cien años, del primer surfer europeo

Ignacio Arana, cónsul español en Hawái entre 1911-1914, es considerado un precursor del surf en Europa, por tratarse de la primera referencia conocida, que trajo dos tablas de surf a Europa (Vitoria), y junto a ellas un ejemplar del libro de surf más antiguo del mundo, publicado en Honolulú en 1910, y que ha pervivido generación tras generación en su residencia familiar alavesa, ahora pieza de museo.

Hasta la fecha no conocíamos su rostro, y tras un largo camino de búsqueda en los dos continentes, el colaborador Michael Muñoz (californiano descendiente de los primeros españoles que fueron a trabajar a Hawái en 1907) ha hallado en un archivo hawaiano la única foto que por el momento se tiene constancia de Ignacio Arana. Ya en el informe Arana, sobre el Primer Surfer Europeo, publicado hace dos años aquí en Olo Surf History, hacíamos notar la dificultad para hallar una foto suya.

Por fin, podemos conocer el rostro de un diplomático que defendió ante las autoridades de EEUU, a los más de 8.000 conciudadanos, de las malas condiciones de trabajo, casi esclavistas, que suponía el trabajo en las plantaciones de caña de azúcar. He aquí el rostro, más de 100 años después, de un pionero sin saber que lo era.

Para más información sobre su vida, véase el reportaje: ¿El Primer Surfer Europeo?, que fue posteriormente publicado con nuevas informaciones en el libro la Historia del Surf en España.

Daniel Esparza (Olo Surf History)

Ignacio de Arana recortada
He aquí la única imagen que por el momento se ha encontrado de Ignacio Arana.

Waikiki 1910 copia
Vista de la playa de Waikiki y del pier del hotel Moana, en el tiempo en el que vivió el cónsul Ignacio Arana en Honolulú.

SOLO HISTORIA SURF EN FACEBOOK

Portada y contraportada Surf Espana copia

The first discovered visual surfing reference in Spain: Elejoste, a surfing precursor in Spain

Elejoste y Pradera 1965 copia 2
Elejoste on the left, with Pradera, circa 1960s.

“The first discovered visual surfing reference in Spain from a surfer is from José Luis Elejoste, who at the cinema Actualidades in Bilbao watched in the 1940s a documentary about Polynesia where images of surfing appeared. He consequently read in an issue of Reader’s Digest in 1944 that there were two surfing clubs in California and Hawaii. He wrote them a letter in order to obtain a surfboard (how to buy it, transport it and pay for it), but he did not receive any answer. He practised bellyboarding over a 20 years period and even made dozens of little planks for other people. He finally bought his first surfboard in Biarritz (France), in 1965, and took it to in Vizcaya, where he inspired others to surf, like Juan Carlos Pradera, Estanis Escauriaza, Raúl Dourdil, Chema Elexpuru, Goyo Ituregui or Jon Susaeta, who years later became relevant surfers at the Spanish competition” (Esparza, 2016: 204).

In: Esparza, D. (2016). Towards a Theory of Surfing Expansion: The Beginnings of Surfing in Spain as a Case Study . RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte [International Journal of Sport Science]. 44(12), 199-215. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2016.04408

More information in: «La Historia del Surf en España» [The History of Surfing in Spain], a book reviewed by The International Journal of the History of the Sport.

Libros historia surf españa
In Amazon.com

JOSÉ LUIS ELEJOSTE: PRECURSOR DEL ARTE DE MONTAR LAS OLAS (Y LA GENERACIÓN CAMPEONA EN VIZCAYA)

La primera referencia visual al surfing en España, que se conoce a través de un surfista, se corresponde a José Luis Elejoste, que en el cine Actualidades de Bilbao, en el primer lustro de los años 40, vio un documental sobre la Polinesia donde aparecieron imágenes de surf. Poco después, en la revista Reader’s Digest, hacia 1944, vio que existían dos clubes de surf en California y Hawái, y les escribió para comprarles una tabla una surf, pero no recibió respuesta. Quién sabe si el barco donde iba aquella carta (de ida o de vuelta) no fue bombardeada por un submarino en la Segunda Guerra Mundial.

De olas y tablillas

Tras un intento de fabricarse un artefacto parecido a una de tabla de surf del que no consiguió ponerse de pie, practicó durante 20 años el planking, haciéndose él mismo las tablillas, e incluso fabricando algunas decenas para otros, conviertiéndose por tanto, en un promotor de la actividad en las playas vizcainas del momento. En 1959 viajó hasta Biarritz, donde el surf ya llevaba tres años, y conoció a Carlos Dogny sin saber quién era (pionero del surf en Perú, y fundador del club Waikiki de Biarritz), junto a otros pioneros franceses como Barland, a quienes vio en el agua y donde llegó a probar una tabla, pero finalmente decidió no comprar una, porque “en Vizcaya estaría solo”, pensó. Fue finalmente en el verano de 1965 cuando volvió a viajar hasta allí, compró una y se la llevó hasta Vizcaya, donde se inició la actividad conocida del surf (Willy Uribe lo entrevistó en 1990 para la revista Marejada Surf).

Portada y contraportada Surf Espana copia

Inspiró a una generación campeona (Dourdil, Escauriaza, Susaeta, Iturregui, Elexpuru)

Desde ese momento, inspiró a otros surfistas como Juan Carlos Pradera (que a su vez inspiró a otros como Nito Biescas Vignau en Zarautz en 1966), y entre 1966-69, inspiró a otros vizcainos (directa o indirectamente) como Estanis Escauriaza, Raúl Dourdil, Jon Susaeta, Goyo Iturregui o Chema Elexpuru, que se convertirían en los 70 en grandes surfistas, ganadores de campeonatos locales o clasificatorios para el de España; y en el caso de Dourdil, llegando a convertirse en campeón de España absoluto en 1974. Esta generación a su vez inspiró a una tercera hornada en los 70, donde se encontraría Asís Fernández, campeón de España en 1979 (con 19 años), y conocido más adelante por convertirse en surfista de olas grandes.

Tan solo sirva este breve reportaje como homenaje y reconocimiento a José Luis Elejoste, precursor del arte de montar las olas en España, y pionero del surf en Vizcaya. Y también a todos aquellos que lo conocieron, y saltaron al agua en busca de esa ola del surf que desde entonces no ha parado de crecer. Puede encontrar más información sobre los orígenes del surf en EEUU, Australia, Europa y España, en Historia del Surf en España: De Magallanes a los años 80.

Daniel Esparza, Universidad de Olomouc

 

LA QUE SE AVECINA EN OLO SURF HISTORY

Estimados Amigos de la Historia del Surf: Como ya ha adelantado en primicia Hemisferio Surf Radio, ahora que llega el verano, ha acabado el curso, y sobre todo, tengo vacaciones y tiempo libre, quisiera sacar a la luz a lo largo del mes de julio, algunos mini-reportajes y artículos breves de gran relevancia histórica, originales y elaborados plenamente por Olo Surf History (en castellano e inglés), que espero gusten y lleguen lejos, para que ni el ruido desconcertante del presente, ni las grandes hazañas del futuro, hagan empalidecer el pasado. 

No hace falta recordar, que en las obras La Historia el Surf en España, y Málaga Surf: Historia del Surf y del Bodyboard, se puede acceder a un conocimiento pleno, en conjunto y en perspectiva histórica, de los orígenes del surf en el Pacífico, su expansión, su llegada a España (Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo), los primeros surfistas, los primeros clubes, los primeros campeonatos, la influencia de los extranjeros, y mucha más información y documentación. El verano ha llegado y Vacaciones Santillana es Olo Surf History, la única web en español dedicada exclusivamente a la historia del surf.

Aloha summer. ¡Nos vemos en el pico de la historia!

Daniel Esparza, Palacky University in Olomouc

Olo surf

Libro Malaga Surf presentación
Los orígenes del surf en Málaga (en perspectiva comparada con el resto de España y Europa) explicados en profundidad.

Libros historia surf españa
La Historia del Surf en España, el único libro de surf que explica la historia en profundidad (en perspectiva comparada con el resto de Europa y el Mundo). A la venta en Amazon.es

Precedentes del surf: artefactos previos al arte de montar las olas

Mosquito surf malaga
Málaga, playa Baños del Carmen (Pedregalejo), circa años 60’s.

Los mosquitos. Pepe Almoguera (pionero del surf en Málaga) me habló de ellos en 2008, durante la primera entrevista que tuvimos camino de la Historia del Surf en España y hacia el libro Málaga Surf. Los mosquitos no eran insectos, sino embarcaciones de recreo rudimentarias (antes de los hidropedales) que se alquilaban para darse un paseo por el mar (en los años 50 y 60). Se podía ir sentado o de rodillas, ayudándose de un remo (véase la foto a la derecha el primer hombre en la orilla, porta uno). En aquella primera entrevista, Pepe me dibujó un mosquito para que me hiciera una idea de aquellos artefactos ya desaparecidos (y no me quedó muy claro), pero ahora, hurgando sin buscar, he hallado esta foto histórica, y ahí están, los mosquitos. No estaban pensados para coger olas, pero en los días que las había, uno se podía deslizar, sentir el goce y el impulso de la naturaleza. Antes de que Pepe «inventara» el surf en Málaga, además de las piraguas o el planking, a más de uno le «picaron» los mosquitos. 

Daniel Esparza

EN FACEBOOK

Libro Malaga Surf presentación
Los orígenes del surf en Málaga (en perspectiva comparada con el resto de España y Europa) explicados en profundidad. A la venta en Amazon.es

Libros historia surf españa
La Historia del Surf en España, el único libro de surf que explica la historia en profundidad (en perspectiva comparada con el resto de Europa y el Mundo). A la venta en Amazon.es

Pepe Almoguera: Surfing Pioneer in the Spanish Mediterranean Sea

Captura de pantalla 2016-04-07 a la(s) 00.06.37

Pepe Almoguera was not probably the first person who surfed in the Spanish Mediterranean Sea, but he was the first local who developed surfing in this western area of the Mediterranean sea. That means the pioneer. He started in 1970 at the age of 16. He lived in the fishing neighbourhood of Pedregalejo, Málaga, right next to the sea, so was consequently familiar with various sea sports. Surfing, however, was still unknown to him, until he discovered it after watching an American film in cinema Albeniz, where he saw certain images of people surfing in California. The important thing is that after the film, he wanted to immediately try surfing and asked about it in all the sport shops of Malaga. No one, however, knew about a surfboard, a surf what? He consequently had no other choice but to design a surfboard by himself, with the help of others in the Nereo shipyard, near his house where his father, Julián, worked as carpenter. He surfed alone with his rustic surfboard, even in winter, for more than a year, until he inspired other people to surf like Javier Gabernet, the brothers Antonio and Paco Gutiérrez-Espejo, Rafael García, Carlos Sauco, Francisco Soria, Joaquín Fernández, and the sister of Pepe Almoguera, Pepa. All of them founded, in 1974, the first surfing club of the Spanish Mediterranean, the Malaga Surfing Club. Pepe Almoguera was the president. Among other things, Almoguera is considered the first known shaper (Acacias surfboards) in the Spanish Mediterranean, and he was the first surfer from the Mediterranean who participated in the Spanish championships. Charismatic, visionary, humble and beloved by all, he unfortunately passed away in Málaga at the age of 60, the 7th of April, 2014.

Daniel Esparza, Palacky University

Libro Malaga Surf presentación
La historia del surf en Málaga y España. A la venta en Amazon.es

Portada y contraportada Surf Espana solo
A la venta en Amazon.es

Historia del surf en la E.S.O

Foto Pepe ALmoguera aulaEra solo cuestión de tiempo que el surf como fenómeno cultural de la sociedad del presente, acabara llegando a las aulas de la enseñanza secundaria. Ayer en el I.E.S Dunas de las Chapas, en Marbella, en la asignatura de Educación Fïsica para 3º de la E.S.O, el profesor Ignacio Garrido impartió una lección teórica sobre la historia del surf en general y sobre la historia local en particular, inspirado en la obra de Daniel Esparza, «Málaga Surf«, donde se estudian los orígenes y evolución del surf y del bodyboard en dicha provincia, en conexión con otras españolas. En la foto puede verse en el inicio de la clase, la imagen de Pepe de Almoguera (1953-2014), pionero del surf en Málaga. Esta lección forma parte de un módulo sobre surf, que incluye también clases prácticas que se llevarán a cabo en El Palmar de Vejer (Cádiz), la meca del surf en Andalucía. Se trata de una gran iniciativa que ni profesor ni estudiantes olvidarán jamás (bueno, ya nos contarán).

Olo Surf History

Portada y contraportada Surf Espana solo
A la venta en Amazon.es

1. Portada copia
A la venta en Amazon.es

Una charla sobre historia del surf

Este jueves 14 de enero a las 17:30, Daniel Esparza, profesor de la Universidad de Olomouc y autor de los libros «La Historia del surf en España» y «La Historia del surf en Málaga», ofrecerá una charla-conferencia sobre los comienzos y evolución del surf en España y Málaga.

Lugar: Universidad EADE, Pedregalejo Alto, junto al León XIII, calle Fernández Shaw 88, Málaga.

Fecha y hora: Jueves 14 de enero, 17:30

15 copia
He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa. Las primeras ediciones publicadas por la universidad de Olomouc están agotadas. En la foto: las portadas de las segundas ediciones, de venta exclusiva en Amazon.es.

A TI, QUE NO DEJAS DE CAER

Gabernet 8 001 copia 3

A ti, que no dejas de caer yo te dedico mi tiempo, camino incierto de espuma y aliento, caes y caes, y cayendo acribillas al viento, sediento de prósperas artimañas, lanzas tu telaraña, pero solo salpicas al agua: la vida, ya lo sé, esa canalla esperanza; pero tú no, no te dejes engañar por esta inútil balanza, tú sigue cayendo libre, que con mis ojos yo te mantengo, hasta que te suelto, te revuelves en la espuma, pasión que te domina; te estrellas porque vuelas, eres libre porque te lanzas, y tú y ella, unidos por la fina cuerda de mi estrella, os separáis bajo el agua, pero solo un momento, la retomas in crescendo, vuelves remando al pico, y allí esperando me miras, para ver de cerca mi caída.

D.E.

Portada y contraportada Surf Espana solo
En Amazon.es

1. Portada copia
Solo en Amazon.es

cropped-captura-de-pantalla-2014-11-08-a-las-18-01-20.png
SOLO HISTORIA DEL SURF

La historia del surf en dos libros únicos

cropped-4-copia-2.jpgOlo Surf History presenta los dos únicos libros académicos publicados hasta la fecha en toda Europa sobre la historia del surf. La primera edición de la Historia del Surf en España y de la Historia del Surf en Málaga, publicadas por la Universidad de Olomouc, se agotaron enseguida. Ahora, la segunda edición ha sido publicada por Olo Surf History a través de Amazon, para que pueda llegar a todos los lectores de cualquier parte del mundo. Está alcanzando gran reconocimiento por el trabajo inmenso allí recogido, habiendo sido reseñados muy positivamente en blogs, revistas deportivas, culturales y de ocio, pero sobre todo en revistas científicas, entre ellas la más prestigiosa en el ámbito de la historia del deporte: The International Journal of History of the Sport.

Libros historia surf españa
Primera edición de la Universidad de Olomouc agotadísima. Ahora ya disponible la segunda edición en Amazon.es

Como curiosidad de la intrahistoria del cine, el libro la Historia del Surf en España sirvió de base para construir el guión del documental la Primera Ola. Son libros únicos que no solo recogen la historia del surf en España y Málaga, sino que hacen un recorrido previo desde los orígenes del surf en la Polinesia hasta llegar a España (pasando por EEUU, Perú, Australia, Reino Unido, Portugal y Francia).

Foto Moni libros copia
Foto donada a Olo Surf History por una lectora tras recibir en casa la segunda edición de la Historia del surf en Málaga. Un buen regalo para sus amigos.

Con respecto al libro de Málaga, se trata de un caso excepcional, núcleo pionero del Mediterráneo, que sorprenderá a muchos por su alto valor para la historia social, y por ser un caso engarzado en las sinergias de la España del final del franquismo, la guerra fría, y la transición democrática. En definitiva: dos libros recomendados para un viaje extraordinario al tiempo de los comienzos.

Si eres lector nuestro y te han gustado los libros, recomiéndalos para que otros los conozcan. No solo se vive de videos, imágenes y música. Leer nos hace crecer (y creer). Hable de nosotros. Gracias.

1. Portada copia
Solo en Amazon.es

Portada y contraportada Surf Espana solo
Solo en Amazon.es

 

OLO SURF HISTORY: CENTRO PIONERO EN EUROPA

Olo Surf History es líder en investigaciones sobre la historia del surf. Ha realizado y sigue realizando investigaciones científico-académicas pioneras en este campo. Son cada vez más el número de trabajos académicos, y sobre todo periodísticos o de divulgación (prensa nacional y local, radios, programas de televisión y documentales) que usan información de nuestras investigaciones propias, para dar forma a sus trabajos. Desafortunadamente, en algunos de esos trabajos (listillos de turno y campanilleros del corta-pega) hemos detectado varios casos de fraude o plagio (total o parcial), donde no citan las fuentes de contenidos exclusivos de Olo Surf History u obras asociadas a sus investigadores. No solo es de agradecidos citar las fuentes, sino que es obligatorio para hacer cumplir los códigos deontológicos profesionales de los informadores. Muchas gracias a todos los que citáis y reconocéis el trabajo de Olo Surf History y La Historia del Surf en España.

Daniel Esparza (Director)

He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa. Las primeras ediciones publicadas por la universidad de Olomouc están agotadas. En la foto: las portadas de las segundas ediciones, de venta exclusiva en Amazon.es.
He aquí las dos primeras monografías académicas sobre historia del surf en Europa. Las primeras ediciones publicadas por la universidad de Olomouc están agotadas. En la foto: las portadas de las segundas ediciones, de venta exclusiva en Amazon.es.

La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard
La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard

CAMPEONES DE BODYBOARD EN ANDALUCÍA 1991-92

Lista original de los primeros participantes y campeones de Andalucía de bodyboard 1991-92. Primer circuito de Bodyboard de la historia de Andalucía. Gonzalo de Castro, Alejandro Jurado y Elias Benabú, coparon el podio. Muchos otros deportistas participaron en aquel circuito. Próximamente saldrán clasificaciones de otros años, otras categorías. Mucha más información sobre historia del surf en los libros: Málaga Surf: Historia del Surf y del Bodyboard; e Historia del surf en España.

91-92 body circuito copia

Foto Moni libros copia Portada y contraportada Surf Espana copia

La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard
La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard

A LOS PIONEROS DEL SURF: MEDITACIONES EN EL MAR DE LOS MITOS

20150730_210704 copiaLa riqueza de un territorio no es solo aquello material que se pueda medir a través de un precio o una estadística, sino también aquello intangible, como la grandeza de las historias que allí acontecieron. Desgraciadamente, la mayoría de éstas van quedando en el olvido, apagándose cada vez más por el ruido vertiginoso de la actualidad diaria, casi siempre virtual y negativa —al menos como lo muestran los medios de comunicación— atrapados en la trampa de la mercadotecnia, la demoledora lógica de que aquello que no se pueda explicar en 20 segundos no sirve de nada.

TAKIN-SAUCO-PEPE

Las buenas historias, sobre todo si son verdaderas, son necesarias porque despiertan y conmueven el alma de quienes las escuchan, y el mundo (el de las cosas bellas) se construye a través de estas energías inspiradoras. Ésta que aquí se narra (un libro entero ha hecho falta) no va de reyes, presidentes, generales, soldados valerosos, ni campeones del mundo —nada de eso— esta es una historia surgida desde abajo, desde la propia entraña de la sociedad, la que hace la gente en el día a día, sin promoción, ni televisión, ni marketing, ni marcas mediante.

YEsta historia que se cuenta en este libro, y que ha estado en la oscuridad durante décadas, es ahora patrimonio de la provincia de Málaga y del reino de las olas que no tiene fronteras, pero es sobre todo patrimonio de aquellos que necesitan creer que el mundo se construye de sueños y esperanzas, y no solo para enriquecerse uno mismo (si por enriquecerse se entiende únicamente “la pela”), sino para compartir con los demás aquello que uno tiene, lo que se ha aprendido, los valores más grandes que se puede adquirir en esta vida: generosidad y conocimiento.

Esta historia es necesaria que sea recordada y transmitida generación tras generación: la vida de Almoguera y unos pocos jóvenes de una época remota que decidieron caminar sobre las aguas, a contracorriente en una sociedad conservadora. Y esta sociedad de ahora necesita de más Almogueras, Gabernetes y Rafaeles, y no porque no los haya, sino porque no los reconoce. Y no los reconoce porque está desorientada en una marea de incertidumbre, de relojes de oro cuyo brillo no solo es imposible que traiga felicidad, sino que ha traído penuria y desesperación. Esta sociedad donde vivimos, necesita creer que es construida por todos, y no tan solo desde un despacho. Necesita creer que los brillos no nacen de los objetos, sino que parten de la luz que nosotros les proyectamos.IMG_9113 copia

Las hazañas de Pepe Almoguera y de aquellos jóvenes, como la de tantos otros a los que nadie ha escuchado nunca, menos aún ahora, son la sabia de nuestro futuro, la esperanza de la esperanza misma.  Aquellas hazañas, aquel espíritu de libertad y olas, debe permanecer en la memoria de los que nos continúen, y que aquellos paseantes de tiempos venideros que crucen el paseo marítimo de Pedregalejo y lleguen a la altura de donde estuvo la casa de Pepe, se recreen en el legado de una esperanza —luz viva y brillante— el monumento al arte de montar las olas que debería erigirse cuanto antes allí mismo, y en cuya base tal vez se diga, sin importar que suene utópico y romántico:

“Aquí, en esta playa, gracias a Pepe Almoguera, dio comienzo el surf en el Mediterráneo español. Ocurrió en 1970. El espíritu de aquellas olas que luego otros continuaron siguen rompiendo libres, abriendo caminos de agua y esperanza a aquellos que nunca han dejado de soñar con un mundo (digamos, tal vez) mejor para los demás”.

DANIEL ESPARZA. PREÁMBULO DEL LIBRO MÁLAGA SURF (PÁGINAS 8-9).

4 copia 2

Foto Moni libros copia

NACE UN LIBRO DE HISTORIA SURF: DE HAWÁI AL MEDITERRÁNEO

1. Portada copia

Tras una década de investigación, en este libro se descubre primero, y reconstruye después, un capítulo desconocido de la historia social de Málaga, un capítulo exótico de la historia universal del surf, y un capítulo relevante de la historia del deporte en España. Se trata del mayor estudio de una historia local del surf jamás realizado hasta ahora en cualquier lengua y en cualquier parte del mundo. ¿Cuál fue el origen del surf? ¿Cómo y cuándo se expandió por el planeta? ¿Cómo y cuándo llegó a España? ¿Quiénes fueron los pioneros en Málaga? ¿Cómo era el litoral malagueño entonces? ¿Cómo se construyeron las tablas los pioneros ante la falta de tiendas surf? ¿Cómo se organizaron? ¿Qué papel jugaron los extranjeros? ¿Cómo se relacionaron con el resto de España? ¿Quiénes les continuaron en los 80 y los 90? ¿Por qué Málaga fue pionera del Mediterráneo? 

El libro incluye un centenar de fotos de la época (años 60, 70, 80 y 90) y documentos históricos como fichas y cartas federativas, actas de campeonatos, telegramas, y otras sorpresas, que resucitan el espíritu de la época, y que dotan a Málaga de un lugar destacado en la historia universal de este deporte, y de la bibliografía de la historia social del deporte.

Ecos de la noticia en los medios: Europa Press, La Vanguardia, La Opinión de Málaga, El Economista, Diario SUR, Cadena SER, PTV Málaga.

Ya a la venta en Amazon

1. Portada copia

Un libro para deportistas y amantes de la historia. A la venta solo en Amazon (www.amazon.es)

SE ACERCA UNA NUEVA OLA HISTÓRICA

ESTIMADOS AMIGOS SURFISTAS, BODYBOARDERS Y AMANTES DE LA HISTORIA: OLO SURF HISTORY ACONSEJA QUE PERMANEZCAN ATENTOS LOS PRÓXIMOS DIAS. UNA OLA HISTÓRICA EN FORMA DE LIBRO ESTÁ A PUNTO DE ROMPER Y ABRIR UN NUEVO CAMINO DE AGUA PARA QUIENES LES GUSTE REMAR Y DESLIZARSE EN EL PORQUÉ DE LAS COSAS, ENTRAR EN EL TUBO DE LA SABIDURÍA Y AVISTAR POR QUÉ ESAS COSAS COMENZARON CUANDO COMENZARON. MÁS CLARO NO SE PUEDE SER… POR EL MOMENTO.

FOTO: DANIEL ESPARZA
FOTO: DANIEL ESPARZA

PIONERO FIOCHI: 50 AÑOS DE SURF

Jesús Fiochi en el Sardinero, 1967.
Jesús Fiochi en el Sardinero, 1967.

Hoy, 23 de marzo de 2015, se cumplen 50 años desde que Jesús Fiochi, pionero del surf en Cantabria, se lanzara al agua con una tabla de surf, “¿con una tabla de qué?”, se preguntaba la gente de entonces desde el paseo. Agua fría, sin neopreno, mar revuelto: “ese hombre debe estar loco”, seguían diciendo en el paseo unos y otros. “¿Pero qué necesidad tiene de meterse en el mar con esas olas, tiritando, que se lo va a llevar la corriente”. Todos estos comentarios, como es lógico, son elucubraciones de un día significativo para la historia. Aquel día no fue uno cualquiera en el Sardinero, fue el día en el que comenzó el surf. Desde entonces numerosos jóvenes de Santander -muchos de ellos que ya practicaban el planking  con esas tablillas de madera con las que se deslizaban tumbados en las olas- fueron uniéndose al arte de montar las olas, y no ha parado de crecer hasta nuestros días. 

                     OLO SURF HISTORY quiere felicitar a Jesús en este día tan señalado.

Jesús Fiochi hoy mismo (23.3.2015) entrando en el Sardinero 50 años después de su hazaña. Foto: Escuela de Surf Sardinero
Jesús Fiochi hoy mismo (23.3.2015) entrando en el Sardinero 50 años después de su hazaña. Foto: Escuela de Surf Sardinero

Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon.es
Más información sobre los comienzos del surf en España en: LA HISTORIA DEL SURF EN ESPAÑA. A la venta solo en Amazon.es

UNA CALLE PARA PEPE ALMOGUERA

Pepe Almoguera, padre del surf en Málaga y presidente de la Liga de Jábegas, fallecido inesperadamente en abril de 2014. Foto: Daniel Esparza
Pepe Almoguera, padre del surf en Málaga y presidente de la Liga de Jábegas, fallecido inesperadamente en abril de 2014. Foto: D. Esparza

Aunque lo normal sería que la ciudad de Málaga dedicara automáticamente una calle a Pepe Almoguera por su destacado papel en la historia social de Málaga —esa que hacen las gentes, la que desafía el tiempo, surge de sí misma y conmueve las almas— parece que hay que atravesar por este trámite de las firmas. No hace falta decir desde OLO SURF HISTORY que Pepe Almoguera, hombre de mar donde los haya, pionero de pioneros, es el padre del surf en Málaga, mar de olas incomprensibles que Pepe convirtió en pasión y llevó más allá de los límites, hoy convertido en una de las historias más sorprendentes e inspiradoras de la historia social del deporte. Además de navegante y constructor de embarcaciones (heredando el arte de su padre Julián), impulsó la creación de la Liga de Jábegas, regatas de remo en las más tradicionales embarcaciones de Málaga, que rebosan las playas de color y ánimo cuando llega el verano. Si hoy el deporte ocupa el papel más destacado de las sociedades modernas, y Pepe Almoguera ha sido no solo impulsor determinante, sino pionero de deportes marinos en una de las ciudades más bellas junto al mar, entonces es esta misma ciudad la que debe recordar su nombre para que resuene y siga inspirando a paisanos y foráneos de hoy y de tiempos venideros. La ola que Pepe nos trajo a todos, sigue rompiendo libre.   [Daniel Esparza]

  Una calle para Pepe Almoguera. Puedes firmar aquí y extenderlo a otros: https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-málaga-conceder-el-nombre-de-pepe-almoguera-a-una-calle-del-barrio-de-pedregalejo-o-el-palo-en-málaga?recruiter=33909336

El libro que todo deportista y amante de la historia debería tener. A la venta solo en Amazon (www.amazon.es)
A la venta solo en Amazon (www.amazon.es)

A la venta en Amazon.es
A la venta en Amazon.es

Manifiesto para la protección de las olas: Pasado, presente y futuro

La naturaleza es una forma de expresión de orden superior y las olas uno de sus instrumentos. Dotadas de belleza sublime, las olas han llegado a ser representativas de paisajes y paisanajes, y es refugio de muchos que acuden a ellas para expresarse y sentir el mar a través del surf. He aquí un manifiesto surgido hace dos años de Juanjo González Trueba (profesor de Geografía en la Fundación Comillas-Universidad de Cantabria), los cimientos de una idea sobre la que se debe trabajar y tomar conciencia. Para leerlo mejor, pincha sobre cada una de las imágenes.

Daniel Esparza, Olo Surf History

1 2 3 4 5 6 7 8

Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)
Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)

La ola de los comienzos

En la ola de los comienzos.
En la ola de los comienzos.

Staf Magazine ha publicado recientemente (noviembre de 2014) un artículo de Daniel Esparza, investigador de Olo Surf History. He aquí abajo un extracto del artículo.

«Si entendemos el surf como una persona, una tabla, una ola, es decir, un surfista de pie montado sobre una tabla impulsado por una ola, entonces eso comenzó en España en los años 60, y ya no ha dejado de crecer. Ocurrió casi al mismo tiempo en diferentes núcleos de todos los mares de España, y sin tener conocimiento unos de otros. Este fenómeno espontáneo tal vez se lo debamos a tres factores: la expansión de los medios de comunicación (cine, prensa y televisión); la americanización de Europa occidental, y de España en particular, que desde mediados de los 50 se posicionó junto a EEUU en el contexto de la guerra fría; y cómo no, se lo debemos al boom del surf en California a finales de los 50 y principios de los 60, que alcanzó tal grado de fascinación que sobrevoló el mundo occidental a través del cine, la televisión, la prensa y la música.

Pero a pesar de estos tres factores, habría sido imposible que el arte de montar las olas arrancara en España si no hubiera existido antes una cierta cultura previa de mar, un sustrato cultural de juego en las olas, tanto a pecho descubierto (bodysurfing), como en piraguas, en pequeñas embarcaciones o incluso el deslizamiento tumbado en pequeñas tablillas de madera: el planking o bellyboarding. Los pioneros antes de ser pioneros fueron en general buenos nadadores, conocían bien el mar. Se puede decir que había una cantera de jóvenes (en la España de entonces) inflamados de mar, olas y aventuras, a los que solo les faltaba una chispa para terminar de prender, sino de explotar, y eso ocurrió cuando las primeras escenas de surf recorrieron sus imaginarios a través de aquellas películas, series de televisión o revistas» (…) (…) (…)

Artículo completo aquí

Conoce tu historia.
Conoce tu historia. En amazon.es

Aquí solo historia del surf
Aquí solo historia del surf

Entrañable ritual polinesio para despedir al surfista Julio del Val

El pasado 24 de octubre, a la edad de 66 años, falleció Julio del Val Abreu, gran surfista vizcaíno, que practicó surf hasta que la salud se lo permitió. En 1980 y 1981 fue el presidente de la Sección Nacional de Surf (SNS), la primera estructura federativa de la historia del surf en España. El pasado 31 de octubre se celebró en la Barrica el ritual de despedida, donde sus amigos se lanzaron al agua para esparcir sus cenizas en la madre oceána, siguiendo la ancestral creencia polinesia, por la cual todos venimos de la mar, y todos regresamos a ella. Pero sobre todo, ha sido un acto de amor, cariño y respeto de sus amigos, que han querido despedirle en ese su último viaje, en esa nave que ya nunca ha de tornar.

Compartimos este emocionante video del ritual de despedida, colgado en Youtube por Asier Fernández.

Descanse en paz, Julio del Val.

Canarias 1970’s: el Hawái del Atlántico

Octavio Suárez Cabrera en el Confital, años 70, potente ola que atrajo y atrae todavía hoy la atención internacional. Foto: Archivo Octavio Suarez.
Octavio Suárez Cabrera en el Confital, años 70, potente ola que atrajo y atrae todavía hoy la atención internacional. Foto: Archivo Octavio Suarez.

Desde principios y mediados de los 60, cuando las costas californianas y australianas comenzaron a estar saturadas, y los medios de transporte concretamente el avión alcanzó un desarrollo determinante, numerosos surfistas de aquellos lugares levantaron el vuelo en busca de olas desiertas en Europa y África.

En este contexto, Marruecos se convirtió en una especie de meca que luego durante los 70 alcanzó su máximo apogeo de exotismo y buenas olas. Entraban por Europa, y así la península ibérica se convirtió además de zona explorable, en lugar de paso hacia la meta final, el sur de Marruecos. Pero pronto, ya desde mediados de los 60, gracias a surfistas como Peter Troy que había llegado a Canarias en 1963 y publicó un libro con la narración de sus viajes por el mundo, se corrió la voz de que frente a las costas africanas había unas islas que pertenecían a España, donde había unas olas impresionantes y el agua estaba caliente: «el Hawái del Atlántico», se decía en todas partes. Desde entonces, muchos norteamericanos viajaban directamente en avión a las islas, en los tiempos cuando había conexión directa. Otros extranjeros, ya fueran norteamericanos, australianos, o franceses y británicos, daban el salto desde El Aaiún, que hasta 1975 fue provincia de España (Sahara Español), y había comunicación regular por barco hacia las islas. Otros zarparon desde Cádiz, en el J.J. Sister, a Gran Canaria o Tenerife.

En aquellos años de los 60 y principios de los 70, cuando la densidad de surfistas era todavía muy baja (los surfistas locales comenzaron inspirados por los extranjeros a los que les pedían las tablas), las islas eran el paraíso para todos aquellos extranjeros que encontraron la perfección de las olas, el clima, la gastronomía y la gente. Desde principios de los 70 las islas fueron también visitadas por surfistas peninsulares, a donde emigraban en invierno para huir de las frías aguas del Cantábrico y donde pasaban largas temporadas, como Íñigo Letamendía, Raúl Dourdil, Jesús Fiochi, Carlos Beraza, Zalo Campa, Javier Gabernet y otros muchos. En este escenario primordial, se produjo un extraordinario hermanamiento entre canarios y “godos” en el sentido cariñoso de la palabra.

Pero todo tiene un final, y a medida que la densidad de surfistas fue aumentando desde finales de los 70, al igual que había ocurrido en California desde los 60, el localismo poco a poco se fue expandiendo por todas partes, y muchos surfistas que habían sido asiduos durante los 70 dejaron de acudir a Canarias. Las islas, desafortunadamente, fueron pioneras en España en el fenómeno del localismo, algo que muy pronto se expandió por toda la península, y hoy ya casi por todo el mundo donde haya olas buenas.

Canarias, al igual que Hawái, debido a sus buenas olas (constantes todo el año) y la bondad del clima, soportan altas densidades de surfistas en el agua. Tanto por una cosa como por la otra, los destinos de ambos archipiélagos están unidos, en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad. Y ya en los 60 los extranjeros lo intuían: Canarias, el Hawái del Atlántico.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS ORÍGENES DEL SURF EN ESPAÑA EN: «LA HISTORIA DEL SURF EN ESPAÑA«

Surfistas canarios y surfistas cantábricos a principios de los 70 en el Lloret, Las Palmas de Gran Canaria. Foto: Archivo Octavio Suárez
Surfistas canarios y surfistas cantábricos a principios de los 70 en el Lloret, Las Palmas de Gran Canaria. Foto: Archivo Octavio Suárez.

El libro que todo deportista y amante de la historia debería tener. Ya a la venta en Amazon (www.amazon.es)
Primara edición agotada. Segunda edición solo a la venta en Amazon (www.amazon.es)

La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard
La única web dedicada exclusivamente a la historia del surf y del bodyboard

¿El primer surfari de la historia de España?

Juan Giribet entre el parque automobilistico de la época y las tablas en la baca. Otoño de 1965, Islares (Cantabria).
Juan Giribet entre el parque automovilístico de la época y las tablas en la baca. Otoño de 1965, Islares (Cantabria). Foto: archivo José Manuel Gutiérrez Mecolay

Hoy en Olo Surf History nos vamos de surfari a aquel legendario día de 1965, uno de los primeros desplazamientos de la historia del surf español. Nótese en la foto el parque automovilístico de la época y las improvisadas bacas. En aquel año de 1965 eran muy pocos los que hacían surf en España, y menos aún los que podían desplazarse en coche. Hasta donde ha llegado esta investigación, en aquel otoño de 1965, solo los surfistas del CIS en Santander (entre ellos Juan Giribet en la foto) y José Luis Elejoste (en Vizcaya) tenían coche para desplazarse. En el resto de España, en aquellos tiempos de los comienzos, surfistas como los hermanos Arteche en Donosti, se desplazaban en tren con sus inmensas tablas. He aquí en esta foto, un fiel reflejo del espíritu de la época.

P.D. Si alguien tiene nuevas informaciones que pudieran complementar esta sobre los primeros surfaris, Olo Surf History se encargaría de publicarla.

Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon.es
Primera edición agotada. Segunda edición a la venta solo en Amazon.es

LA HISTORIA DEL SURF EN ESPAÑA: UN LIBRO HISTÓRICO

Portada y contraportada Surf Espana soloEstimados lectores, deportistas y amantes de la historia, ya está disponible para el público en Amazon el más esperado de todos los libros de surf: el que explora, describe, compara y explica los comienzos del surf en España: de cómo se expandió por el mundo desde Hawái (por EEUU, Australia y Perú) hasta llegar a Europa (Reino Unido, Francia y Portugal), de cómo finalmente entró en España, de quiénes fueron los pioneros por regiones, de cómo evolucionó el surf, de cómo se fabricaron las primeras tablas, de cómo se organizaron los primeros clubes, los primeros campeonatos, de cómo influyeron los extranjeros, de cómo la sociedad y la prensa del momento (años 60 y 70) recibió la llegada de ese deporte del que nadie sabía su nombre. He aquí el libro más completo que jamás se haya escrito hasta la fecha sobre la historia del surf en España (País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Canarias, Cádiz y el Mediterráneo). Se trata de una investigación profunda y exhaustiva, que además incluye un capítulo pionero en la materia donde se explora y estudia las expediciones españolas al Pacífico en el siglo XVI y XVII (desde Magallanes a Quirós) con el objetivo de saber si vieron y describieron el surf a su paso por la Polinesia. No es un libro de fotos, es un libro de conocimiento, una atalaya desde donde contemplar el pasado y reflexionar sobre el porvenir de uno de los deportes más antiguos de la humanidad: el arte de montar las olas.

Pincha aquí y léelo ya, las buenas olas no esperan.

Sea una forma de vida o no, sea la ola perfecta o la borrasca, lo importante es que el surf, uno de los deportes más antiguos de la humanidad, trasciende el ámbito de lo lúdico, se inserta en lo cultural, y traza su propia historia. Así lo muestra el libro de Esparza”. WILLY URIBE, escritor.

«La historia del surf en España es mi libro favorito de surf. De todos los que tengo, es el que me llevaría a una isla desierta. Un libro en el que Daniel nos sorprende con los descubrimientos y hechos que cuenta. Un libro que todo aquél que sienta el surf en el corazón, debería tener y leer» (ALFONSO BIESCAS VIGNAU, pionero del surf y artista).

 “En este libro, Daniel Esparza, sienta las bases para documentar y describir en detalle, y de un modo casi definitivo, los orígenes del surf en España”. JESÚS BUSTO, bloguero surf (desdelacroa.com).

“De nuevo un trabajo profundo y riguroso de Daniel Esparza, al que ya podemos considerar como el padre de la historia del surf en Europa”. JUAN MANUEL SANTANA, Catedrático de Historia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 “Nunca imaginé que el surf tuviera una historia tan fascinante y profunda como la que se refleja en este libro”. JIRÍ CHALUPA, historiador e hispanista, University of Ostrava.

Memorias de los comienzos del surf: ¿el primer invento?

El
El «invento» es hoy algo indispensable, por una parte mejoró la seguridad de los bañistas (y de los surfistas), pues la tabla ya no quedaba a la deriva arrasando todo a su paso. Al mismo tiempo, el surfista comenzó a arriesgar más (y mejorar la técnica), pues ya no temía perderla al caer. Foto: Annie Green Springs.

No hay unanimidad sobre quién fue el primer inventor del leash, esa cuerda que une el tobillo del surfista con la tabla, para que no tenga que ir en busca de ella al caerse en la ola. Según los tiempos o el lugar, ha recibido diferentes nombres, por ejemplo: correa de las gallinas (chicken string) o kook cord, en los tiempos cuando comenzó a popularizarse en California y los puristas veían ese nuevo invento como una desgracia para el surf, sin imaginar que en el futuro todos lo usarían. En Málaga, por influencia de un californiano que visitó aquella ciudad en 1972, la generación pionera de aquel lugar llamó a los “leash”, el chicken (de aquel “chicken string”, pero ya hoy en Málaga es un vocablo en desuso, siendo el de leash el más común). En Canarias se le conoce como amarradera, y en la península, además de leash, se usa el de invento.

Lo que sí es aceptado por todos, es que en el surf del Hawái arcaico el leash nunca existió: es un síntoma del surf moderno, concretamente solo pudo desarrollarse con seguridad para la integridad del surfista, cuando las tablas comenzaron a reducirse de tamaño y a perder peso. Eso ocurrió aproximadamente en 1968 (reducción considerable del tamaño de las tablas), y no será hasta 1971 cuando Pat O’Neill en Santa Cruz, inventara el primer prototipo serio de amarradera, y ya en 1978 se comenzaron a fabricar y comercializar a mansalva los de uretano, como hoy en día.

Pero, antes de que el “invento” se inventara y se pudiera comprar en las tiendas, hubo numerosos ingeniosos en todo el mundo que se fabricaron los suyos propios, cada uno con su propia técnica e ingenio. Esos primeros experimentos que se hicieron en España desde finales de los 60, hasta mediados-finales de los 70, tuvieron la mayoría consecuencias físicas: heridas en las piernas, mutilaciones parciales (principalmente dedos del pie, hay constancia de al menos un caso de este tipo en Gran Canaria), riesgo de ahogamiento, mayor riesgo de que la tabla te golpeara en la cabeza según el material de la “cuerda”; además presentó consecuencias para la tabla: tales como rotura de la popa, o caída de la quilla, que era donde generalmente se agarraba el leash.

Son muchos los testimonios sobre experimentos de “inventos” que se han recogido en los diferentes núcleos pioneros de la costa española, en este artículo en concreto vamos a exponer uno en particular (podría ser el primero en España), gracias a la colaboración para Olo Surf History (olosurfhistory.com) de José Manuel Gutiérrez Mecolay, “Meco”, uno de los pioneros del surf en Cantabria. A continuación el propio Meco nos narrará la hazaña de su amigo Juan Giribet, que fue quién lo inventó. Ocurrió en Cantabria. No se ha podido concretar la fecha exacta, pero tuvo que haber sido entre 1966-1968, todavía cuando en España solo había tablas grandes. ¿Se trata, por tanto, del primer invento, amarradera o leash de la historia de España?

“El invento lo hizo fundiendo un par de pastillas del cinturón de pesca submarina, en un plato redondo, quedando la forma de un disco de los de lanzamiento de disco, los bordes del disco los afinó en el centro hizo un agujero para poder meter y amarrar una cuerda de plástico de las de tendal para la ropa, la cuerda de tres metros y el otro extremo amarrado a un agujero que se hizo en la quilla de la tabla, el disco que también lo forró con neopreno, iba metido en un costado de la chaquetilla del traje a la altura de la cintura, de forma tal que si te caías de la tabla se salía el disco, se iba al fondo y hacia de ancla, y aunque la tabla no se quedase en el mismo sitio, siempre quedaba perpendicular a la playa y las olas no la cogían de costado para arrastrarla y con cuatro brazadas te hacías con ella. Este invento se le ocurrió porque le era muy incomodo perder la tabla y tener que salir nadando hasta la orilla”.

Desafortunadamente no hay documento gráfico que pueda mostrar aquel invento de finales de los 60.

J.M. Gutiérrez Mecolay y Daniel Esparza

*olosurfhistory.com agradece a José Manuel Gutiérrez Mecolay, “Meco”, su colaboración.

Conoce tu historia. En amazon.es
Conoce tu historia. En amazon.es

Asturias: los comienzos del surf

Félix Cueto en Salinas, 1963. Hasta la momento se trata de la primera foto en España que registra un surfista en acción. Foto: archivo familia Cueto.
Félix Cueto en Salinas, 1963. Hasta el momento se trata de la primera foto en España que registra un surfista en acción. Foto: archivo familia Cueto.

* Olo Surf History (D. Esparza), ha elaborado esta síntesis de la génesis del surf en Asturias, basada en varias fuentes citadas abajo. Si hay alguien que pueda aportar nuevas informaciones, documentar pruebas o corregir alguna aquí citada sobre la génesis del surf en Asturias, será actualizado aquí mismo. Gracias. Puede dirigirse a: olosurfhistory@seznam.cz

En ASTURIAS el surf comenzó en Salinas de la mano del “inventor” Félix Cueto Serrano, que se fabricó sus primeras tablas. Aquella hazaña está documentada a partir de 1963, con la segunda tabla que Félix Cueto se fabricó y que probó primero en una piscina y luego en la playa. Se trataría de una serie de fotos en la que en una concreta se ve a Cueto de pie sobre la espuma de una ola (ver imagen). Si la fecha de verano de 1963 es correcta, como afirman los testimonios, se trataría, de momento, del primer documento gráfico que registra a un surfista español en España, de pie en una ola.

Amador Rodríguez, amigo de Félix Cueto, que participó en las primeras incursiones del surf con Félix, fue otro pionero asturiano que jugó un papel muy importante en la organización y promoción del surf en Asturias. A Félix y a Amador se le unieron pronto Carlos García “el escayolista” y los hermanos de Félix: Javier, Gonzalo y Luis.

En comparación con otros pioneros del norte como Jesús Fiochi, Félix Cueto al que muchos le atribuyen ser el primer surfista de España, ha pasado un poco más desapercibido a través de la historia (aunque en los últimos años se ha rescatado su memoria[1]), tal vez porque a éste nunca le interesó la competición, y quedara al margen de la estructura federativa y así de las noticias de prensa que generaba la competición en prensa a principios de los 70. De ahí que los pioneros de Cantabria y País Vasco, apenas supieran de su existencia hasta hace bien poco, algo que no ocurrió en Asturias y en Galicia, donde Cueto dejó su semilla.

Amador Rodríguez, residente en Gijón, introdujo el surf en esa localidad. El surf fue atrayendo a más gente, como Jorge Pestaña, Luis Fueyo, Román Álvarez, o Jaime Fernández a partir de 1968, hasta crearse un grupo en torno a ellos de unos 30, a finales de los 60 aproximadamente (Rodríguez, 2011: 50).

En Tapia de Casariego, en el ala occidental de Asturias, el comienzo del surf está asociado a la llegada de dos jóvenes surfistas australianos, en 1968, los hermanos Peter y Robert Gulley, que se instalaron allí ese verano con su furgoneta. Y desde entonces todos los años volvieron. Ellos inspiraron a jóvenes del lugar, que fueron aprendiendo con ellos. Allí estaban los hermanos Pepe y Toño Alonso, los hermanos Alexi y Tony Farelli, o Javi “de pura” (Bas, 2011: 27-29).

En Ribadesella, en el ala oriental de Asturias, según Fernando Rodríguez (2011: 59), el surf se inició entre surfistas locales a principios de los 70, cuando éste trajo a la playa de Santa Marina los primeros tablones, y Gonzalo Taboada trajo desde Hawái unas tablas más cortas. En ese grupo, además de Fernando Rodríguez “Nano”, se encontraban los hermanos Nacho y Javier Taboada, Javier Rodríguez, Ignacio del Corro o Manolo Álvarez.

Manuel Jáuregui, que comenzó a mediados de los 60 en la playa de Colunga, al oeste de Ribadesella, fue también un surfista destacado en la historia del surf en Asturias, por dominar el arte de hacer tablas, al igual que el foam (creó en 1970 la marca Vega surfboards), y también porque llegó a ser presidente de la Sección Nacional de Surf (SNS) entre 1974 y 1977.

En 1967 se crearon en Gijón el club Peñarrubia (el primero), y la sección de surfing en el Grupo de Cultura Covadonga, que no duró mucho al mudarse de lugar, más lejos de la playa. En 1969 se fundó el club Bajamar en Tapia de Casariego.

Asturias, durante los años 70, fue lugar asiduo de competiciones a nivel nacional organizadas por la Sección Nacional de Surf (SNS). En 1970 y 1971, en Gijón se celebraron dos pruebas del circuito de surf. En 1974 fue Salinas donde se celebró el campeonato de España a prueba única, aunque la final se tuvo que suspender por falta de olas, y acabó celebrándose en Cantabria días después. En 1975, en Salinas, se celebró una prueba del circuito del campeonato de España. En 1977 y 1979, fue en Rodiles donde se celebraron a prueba única aquellos dos campeonatos de España.

FUENTES PRINCIPALES

BAS, Adela (2011) “Los hermanos Gulley y el surf en Tapia”. En Pilar Carrasco y José R. García (eds), Cultura surf. Museo Marítimo de Asturias, Luanco, pp. 27-30. CUETO, Gonzalo, y BUSTO, Jesús. (2011) “Historias. Félix Cueto. El germen del surf en Galicia”. En Pilar Carrasco y José R. García (eds), Cultura surf. Museo Marítimo de Asturias,Luanco, pp. 85-89. ESPARZA, Daniel (2013) La historia del surf en España. Univerzita Palackého v Olomouci, Olomouc. JAUREGUI, Manuel (2011) “Rodiles y Colunga, primeras experiencias”. En Carrasco y García, Cultura surf. Museo Marítimo de Asturias, Luanco, pp. 54-57. RODRÍGUEZ, Amador (2011) “Gijón y Rodiles en las raíces del surf”. En Carrasco y García, Cultura surf. Museo Marítimo de Asturias, Luanco, pp. 48-53. SÁNCHEZ, Alfonso (2010) “1962-3: Una aproximación a Félix Cueto y los inicios del surf en Asturias”. Costasurf.com. http://www.costasurf.com/1962-1963-una-aproximacion-a-felix-cueto-y-los-principios-del-surf-en-asturias/ [1] Félix Cueto falleció en 2008.

SOLO HISTORIA SURF (OLO SURF HISTORY) en FACEBOOK

Conoce tu historia. En amazon.es
En amazon.es

Federico Romero: el niño del Confital

Federico en enero de 2011, antes de entrar al agua en el Confital. Foto: Daniel Esparza
Federico en enero de 2011, antes de entrar al agua en el Confital. Foto: Daniel Esparza

Federico Romero, nacido en 1957 en Gran Canaria, comenzó con el surf muy joven, con 12-13 años, cuando el núcleo pionero de surfistas canarios se estaba formando en Las Canteras.  Ha vivido toda su vida frente a la tremenda bahía del Confital, vistas de ensueño que desde su ventana veía de niño y ve todavía hoy. Fue él, junto con Suso (que tenían “atornillado” el Confital, en palabras de Jesús Fiochi, por el dominio y conocimiento absoluto de esa ola), los dos mayores especialistas en dominarla a mediados de los 70, y enseñaron el camino a los foráneos que por aquel entonces, principios y mediados de los 70, venían de Australia, EEUU, Francia o Inglaterra; pero también del Cantábrico, éstos últimos siempre en invierno, como Jesús Fiochi, Íñigo Letamendia, Raúl Dourdil, Zalo Campa, Carlos Beraza, y otros muchos que congeniaron con el grupo canario, que luego les devolvían la visita en verano, cuando se desplazaban a los campeonatos de España en Cantabria, Asturias o País Vasco.

Federico comenzó a “cebar” olas como la mayoría de los canarios que vivían frente al mar, a pecho. Pero además, aquellos que estaban familiarizados con la pesca, solían tomar las panas de las embarcaciones, esas tablas lisas de madera que se ponían y ponen bajo la embarcación para guardar la pesca y poder caminar, y a modo de planking se deslizaban por las olas, a veces jugándose la bronca de los pescadores. Con respecto al surf, Federico comenzó con la tabla de un médico francés que se la prestó, y prácticamente se puso de pie a la primera, demostrando los altos dotes para este deporte, que años después, en 1976, le llevarían a convertirse en campeón de España de surf de la modalidad común, en Somo y Suances (Cantabria). Antes de eso, su primera tabla fue una que había pasado por numerosas manos, de mala calidad, que tenía tanta agua dentro “que parecía un camello” (en palabras del propio Federico), y que la compró por 300 pesetas en la Cícer. Pero aquella tabla no duró mucho. Conoció a un shaper extranjero que pasaba por las islas, Joel Roux, y le compró una a él directamente. Desde entonces, no ha parado, y su hijo Aaron le ha continuado magistralmente.

OLO SURF HISTORY en FACEBOOK

Conoce tu historia. En amazon.es
Conoce tu historia. En amazon.es

ALFONSO «NITO» BIESCAS: 50 AÑOS DE SURF

Nito Biescas, leyenda del surf y artista.
Nito Biescas: surf y arte.

Alfonso Biescas Vignau, “Nito”, es una personalidad clave en la historia de la génesis del surf en España, y no por sus resultados deportivos, sino por el espíritu que confirió a aquellos tiempos de los comienzos. Empezó a hacer surf el 2 de agosto de 1967 en Zarautz, pionero al que luego se unieron otros muchos históricos en aquella localidad guipuzcoana. De todos los núcleos pioneros del Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo, Zarautz jugó un papel crucial para la organización del surf en España, pues fue allí donde se gestó la primera estructura federativa en 1969, que finalmente se materializó con éxito a finales de ese mismo año: la Sección Nacional de Surf (SNS). En aquellas primeras reuniones antes de formarse la SNS, a Nito Biescas se le puede considerar el alma máter, si bien los contactos (en las altas esferas) de Pedro Martínez-Albornoz Bonet (el primer presidente de la SNS) y Gabriel Villegas (primer vice-presidente) fueron decisivas, al igual que el contacto del padre de Nito con Juan Antonio Samaranch, este último por entonces Delegado Nacional de Educación Física y Deportes (años después presidente del COI).

Logo de la SNS
SNS logo

Nito Biescas fue el creador del logo de la SNS, que acompañaba a todos los documentos oficiales, incluido el boletín informativo. Pero de todos los méritos que ha reunido Nito en torno al surf, el más reconocido y recordado en el Cantábrico, por ser de gran relevancia, fueron la organización en Zarautz de los campeonatos de surf conocidos como EBU (Enrique Biescas Vignau, en memoria de su hermano) entre los años 1969 y 1974 (este último año se suspendió). Fueron los primeros campeonatos clásicos de España, que reunió a surfistas de toda la costa cantábrica y funcionaron a modo de congresos (a falta de revistas e internet), como punto de encuentro de todos los surfistas para compartir experiencias. Todos quienes vivieron aquel tiempo y aquellas experiencias recuerdan aquellos primeros campeonatos y las fiestas que les acompañaron, como detalles tropicales de «aquellos maravillosos años».

El primer ganador, en 1969, fue el guipuzcoano Javier Arteche, pionero del surf en Guipuzcoa junto a su hermano Iñaki, primer shaper de Euskadi. Ese campeonato se consideró el primer campeonato de España de surf, si bien de forma oficiosa, pues no sería hasta 1971 cuando se reconocería el campeonato de España de forma oficial, que ganaron Jesús Fiochi y Zalo Campa en senior y junior respectivamente.

Hasta donde ha llegado mi investigación, Nito fue el primer surfista en España en escribir y publicar sobre la experiencia vital del surf; ocurrió en la Vanguardia, el 5 de julio de 1972, “Surf: un regalo de la naturaleza”, que SOLO HISTORIA SURF ha rescatado para todos los interesados. En la actualidad Nito es un artista en todos los sentidos, escritor y dibujante, entre sus obras narrativas se pueden encontrar sus inspiradoras meditaciones en Una idea peregrina, de la editorial Luciérnaga; y entre sus blogs recomendamos éste sobre mar y faros: http://miscuadernosdiarios.blogspot.com«.

Por Daniel Esparza

Sobre Biescas Vignau, mira también en el blog de Félix Zulaica

La Historia del Surf en Facebook: SOLO HISTORIA SURF

Conoce tu historia. En amazon.es
Conoce tu historia. En amazon.es

ZALO CAMPA: SURFER HISTÓRICO

Zalo Campa con el trofeo de campeón de España Junior, ganado en 1971.
Zalo Campa con el trofeo de campeón de España Junior, ganado en 1971. Foto: Daniel Esparza

Gonzalo Campa Villegas, comenzó a hacer surf en 1967 en Santander. En 1969 fundó junto a otros jóvenes cántabros el club de surf Sardinero, el más popular de los tres que existían entonces en la misma ciudad (Club España y CIS). Fue presidente del club largo tiempo. Campa fue el primer campeón de España junior de la historia, en 1971. Durante los 70 alcanzó varias veces las finales en los campeonatos de España, y fue seleccionado numerosas veces para representar a España en competiciones internacionales. En esa década, durante varios años fue vicepresidente de la Sección Nacional de Surf (SNS), entonces la única estructura federativa de surf que existía en el país. En 1981 fue elegido presidente. Ese mismo año, la reforma de la ley del deporte en la nueva España democrática, dejó al surf indefenso, pues al no ser aceptada su propuesta de convertirse en federación propia, ni conseguir ser aceptada por ninguna federación ya existente, dejó de recibir subvención pública, desapareciendo o abandonándose finalmente en 1985. Pero antes de eso, en ese mismo año de 1985, Zalo Campa relanzó la SNS y consiguió organizar el último circuito-campeonato de España, esponsorizado ya por marcas privadas. Lo ganó Jorge Imbert.

 Campa, además de surfista, fue uno de los primeros shapers de Cantabria. A mediados de los 70 se unió al proyecto Casa Lola, primera industria del surf en España, en un caserío en Loredo, donde se fabricaron las primeras tablas pensadas para su venta masiva: las Santa Marina primero, las Jerónimo después, y las Gerónimo desde el momento en que Zalo se unió al proyecto (la G de Gonzalo). En 1977, junto a Íñigo Letamendia y sus esposas (Laura Revuelta y Marian Azpiroz respectivamente), se hicieron cargo de la primera tienda de surf en España (en Zarauz), que había abierto un año antes bajo el nombre de Surfistas Reunidos (proyecto de unos empresarios madrileños) que no llegó a cuajar. Zalo e Íñigo la reabrieron en 1977 con el nombre de Gerónimo Surf Shop. Poco tiempo después, Zalo y Laura Revuelta (esposa de Campa y pionera del surf en Cantabria) abrieron en Somo la tienda Xpeedin’ y el taller de tablas en Zuñeda (Loredo), desde donde contribuyeron a la expansión del surf en los 80 y 90, distribuyendo tablas, organizando numerosos campeonatos, ayudando a crear la federación cántabra de surf (en 1991) y en general a promover el surf y el bodyboard en el Cantábrico.

 Olo Surf History quiere otorgar y reconocer a Zalo Campa el mérito de ser el padre de la historia del surf en Cantabria, por ser el primero en realizar un ordenamiento cronológico y exhaustivo (desde los orígenes hasta el siglo XXI) de la evolución del surf en dicha región. Ese manuscrito se encuentra dentro de la obra de Pellón (2009) La historia del surfing en Cantabria (1963-2009).

OLO SURF HISTORY en FACEBOOK

Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)
Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)

La historia del surf en España

Portada y contraportada Surf Espana soloEsta es la fascinante historia de una actividad milenaria surgida en la Polinesia y de cómo se expandió por el planeta hasta llegar a España; la historia de cómo varios grupos de jóvenes -distribuidos por la costa española, de forma espontánea y sin tener conocimiento unos de otros- “inventaron” el surf; de cómo se fabricaron sus tablas; de cómo influyeron los extranjeros; de cómo se organizaron entre ellos; los primeros campeonatos; la primera industria; cómo la prensa y sociedad del momento recibió la llegada de esa exótica actividad de la que nadie sabía su nombre.

 Sea una forma de vida o no, sea la ola perfecta o la borrasca, lo importante es que el surf, uno de los deportes más antiguos de la humanidad, trasciende el ámbito de lo lúdico, se inserta en lo cultural, y traza su propia historia. Así lo muestra el libro de Esparza”. WILLY URIBE, escritor.

 “Una investigación amplia y rigurosa”. JUAN MANUEL SANTANA, Catedrático de Historia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 “Nunca imaginé que el surf tuviera una historia tan fascinante y profunda como la que se refleja en este libro”. JIRÍ CHALUPA, historiador e hispanista, University of Ostrava.

A Pepe Almoguera: Réquiem por un pionero

IMG_9113 copia

 Cuando el viento parecía que nos llevaría a buen puerto, tembló la tierra entera, sintió la muerte de Almoguera, maremoto de dolor, ola fulminante que no espera. Mano fría que de un hachazo nos ha dejado huérfanos a los que admirábamos las hazañas de Pepe, sí, tus hazañas, Pepe, esas con las que soñamos, que nos han inspirado y que nos evocarán nuevos caminos por donde pasear contigo, porque aunque no estés, estás, y nuestros ojos verán por ti hasta que también se apaguen, y entonces nos reuniremos dondequiera que ese destino incierto (que nos ha separado ahora) nos haga encontrarnos de nuevo, ojalá en un mar de olas perfectas e interminables, en un paisaje de sueños y esperanza, de amistad imperecedera, de abrazos y moragas verdaderas; y allí, en esa playa de arena sinnombre, en ese lugar del no-tiempo, donde todos los que has querido y te han querido en vida se reunirán contigo; allí donde tú nos esperas, en la orilla, con tu vieja tabla, cabalgando olas, o arena adentro, arreglando la jábega de los buenos pensamientos; y allí y siempre allí, en ese no-lugar, más allá del tiempo, cuando lleguemos, nos llevarás al barco de los sabios: tu templo, y una vez a bordo, tú, amigo de amigos, pionero de pioneros, levarás el ancla de nuestro dolor, y como hiciste en vida, nos conducirás hacia el horizonte, incluso más arriba, a donde nunca llegaremos, porque el horizonte siempre será horizonte, travesía de ensueño y alegría, derrotero que nunca acaba, viento en popa con razón, todos juntos, al alimón.

Daniel Esparza

In memoriam

19 copiaPepe Almoguera con 23 años, soñando con las olas. Ericeira, Portugal (1976).

DE HAWÁI AL MEDITERRÁNEO: LA GÉNESIS DEL SURF EN ESPAÑA

fuji-wave

Resumen: En este artículo se presenta, por primera vez, una historia del surf en España tratada en su conjunto. Hasta la fecha solo existían algunas exploraciones en el nivel local o regional. En primer lugar se lleva a cabo una puesta al día de los principales estudios acometidos sobre surf desde diferentes disciplinas. Posteriormente se explica la metodología y las fuentes utilizadas (primarias y secundarias). Antes de iniciar el estudio de la génesis del surf en España, se presentan brevemente los orígenes del surf en Hawai, su expansión por el mundo y su llegada a Europa. Una de las principales conclusiones observa como el surf en España no surgió desde un núcleo concreto -a diferencia de EEUU (Hawai), Francia (Biarritz), o Perú (Lima)- sino que surgió, casi al mismo tiempo, en varios núcleos del: a) Cantábrico (Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia), b) del Atlántico (Canarias y Cádiz), y c) del Mediterráneo (Málaga), sin que al principio tuvieran dichos núcleos, salvo excepciones, conocimiento unos de otros.

Esparza, Daniel (2011) «De Hawái al Mediterráneo: La génesis del surf en España» Ricyde: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, n. 26, octubre 2011, pp. 370-383. 

A la venta en Amazon.es
El mayor estudio de una historia del surf local jamás realizada en cualquier idioma y en cualquier país. A la venta en Amazon.es

No es un ebook, es un libro físico, de oda la vida. A la venta amazon.es
No es un ebook, es un libro físico, de toda la vida. A la venta amazon.es

¿EL PRIMER SURFER EUROPEO?

Duke_Kahanamoku_Waikiki_1910

Resumen: «Tomando la hipótesis de que Ignacio de Arana, cónsul en Hawái, fue el primer surfer en Europa, pues llevó a España desde Hawái dos tablas de surf y el primer libro de surf de la historia en 1914, este informe recaba mayor información sobre su estancia en Hawái y su regreso a España con el fin de refutar dicha hipótesis. La búsqueda se ha centrado principalmente en fuentes hemerográficas (de España, EEUU, Brasil y Reino Unido), que fueron los últimos destinos del cónsul, antes de morir en 1918, a la edad de 38 años. Este trabajo de investigación ha conseguido saber más sobre Arana, sobre su relación con el deporte y la sociedad hawaiana. Además se ha corregido una fecha clave para la historia del surf en Europa: su regreso a España con aquellas tablas no fue en 1912 sino en 1914». Click abajo para descargar el PDF completo (a veces hay que insistir hasta que se cargue bien).

CLICK AQUÍ PDF VERSIÓN COMPLETA (TEXTO Y FOTOS)

CLICK AQUÍ PDF VERSIÓN PARA IMPRIMIR (SOLO TEXTO)

Conoce tu historia. En amazon.es
Conoce tu historia. En amazon.es

LAS PRIMERAS NOTICIAS DEL SURF EN ESPAÑA

Artículo completoLAS PRIMERAS NOTICIAS DEL SURF EN ESPAÑA (Pinche sobre el título para acceder a este artículo en PDF)

Hasta donde de momento he podido llegar, estas son las noticias más antiguas que se tienen del surf en España a través de la prensa, corresponden a 1911. Nuevas pesquisas podrían hallar otras anteriores (pinche aquí para acceder al artículo completo en PDF). Si pincha en la foto, lo verá en formato JPG. Daniel Esparza

Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)
Conoce tu historia. A la venta solo en Amazon. (www.amazon.es)