Resumen: En este artículo se presenta, por primera vez, una historia del surf en España tratada en su conjunto. Hasta la fecha solo existían algunas exploraciones en el nivel local o regional. En primer lugar se lleva a cabo una puesta al día de los principales estudios acometidos sobre surf desde diferentes disciplinas. Posteriormente se explica la metodología y las fuentes utilizadas (primarias y secundarias). Antes de iniciar el estudio de la génesis del surf en España, se presentan brevemente los orígenes del surf en Hawai, su expansión por el mundo y su llegada a Europa. Una de las principales conclusiones observa como el surf en España no surgió desde un núcleo concreto -a diferencia de EEUU (Hawai), Francia (Biarritz), o Perú (Lima)- sino que surgió, casi al mismo tiempo, en varios núcleos del: a) Cantábrico (Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia), b) del Atlántico (Canarias y Cádiz), y c) del Mediterráneo (Málaga), sin que al principio tuvieran dichos núcleos, salvo excepciones, conocimiento unos de otros.
Esparza, Daniel (2011) «De Hawái al Mediterráneo: La génesis del surf en España» Ricyde: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, n. 26, octubre 2011, pp. 370-383.

